Table of Contents Table of Contents
Previous Page  764 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 764 / 864 Next Page
Page Background

763

En abril de 2016, la Academia Americana de Pediatría (AAP), luego de una revisión de la

evidencia relacionada a ALTE (evento de aparente amenaza a la vida), publica guías de práctica

clínica sobre ALTE orientadas a pediatras, con 3 objetivos primarios:

- Se propone y recomienda reemplazar el término ALTE por BRUE:

Brief Resolved Unexplained

Event

(evento breve, resuelto e inexplicado) que define y distingue con más precisión los niños

que presentan eventos no explicados al momento de consultar, de los que presentan eventos

secundarios a causa reconocida o que deben ser estudiados y en quienes no aplicaría la defi-

nición.

- Provee orientaciones clínicas para definición de dos grupos: De bajo y alto riesgo (según riesgo

de recurrencia o factores de riesgo) basados en anamnesis y examen físico.

- Emite para el grupo de bajo riesgo, recomendaciones basadas en la evidencia y en balance

riesgo-beneficio para orientar la toma de decisiones clínicas.

BRUE

Debe ser usado para describir eventos que ocurren en niños menores de un año, caracteriza-

dos por el observador como:

- Evento breve (< 1 minuto, habitualmente 20-30 segundos) y que se resuelve, volviendo a es-

tado basal, con historia, examen físico y signos vitales normales al momento de ser evaluado

por pediatra o médico entrenado, sin que se encuentre una causa que lo explique.

- Con la presencia de uno o más de los siguientes elementos:

• Cianosis o palidez: Cara, tronco, encías (central).

• Ausencia de respiración, disminución, o respiración irregular (apnea central, obstructiva o

mixta).

• Marcados cambios en el tono muscular: Hipotonía, hipertonía.

• Nivel alterado de reactividad: Pérdida de conciencia, cambios en el estado mental, letargia,

somnolencia, estado posictal.

Se enfatiza que el diagnóstico del evento como BRUE debe ser hecho por el clínico, su defi-

nición no radica en la percepción de amenaza a la vida del observador del evento. Esta es una

importante diferencia con la definición de ALTE, que reforzaba la percepción de los cuidadores de

un evento que “amenaza la vida”, cuando en la mayoría de los casos no lo era.

ALTE

Evento que ocurre en sueño o vigilia, 90% en menores de 6 meses y con predominio de los

casos a los 2 meses de vida, predominantemente antes del año. Sin diferencia de presentación

por género y más frecuente en prematuros, especialmente < de 32 semanas de edad gestacional,

con una incidencia de 0,46-10/1.000 recién nacidos vivos. Representa entre el 0,8-1% de las

consultas en menores de un año en Servicio de Urgencia Infantil y hasta un 2% de los ingresos

hospitalarios en un Servicio de Pediatría. En el 80% de los casos al momento de consultar el lac-

tante está en buenas condiciones generales, 50% con examen físico normal. Sólo un 7-16% de

los niños ingresados por ALTE necesitan una intervención significativa durante la hospitalización.

Si el evento se caracteriza como BRUE hay que realizar anamnesis y examen físico muy detalla-

dos. En la historia clínica investigar elementos de posible maltrato infantil

(versiones inconsistentes

o cambiantes, no acordes al desarrollo del niño, asignación de atributos negativos al niño e historia

de hematomas o lesiones sin explicación).

BRUE

versus

ALTE

Pamela Urrutia S.

CAPÍTULO 18