

844
Cuidados de enfermería relacionados con evitar o disminuir complicaciones
- Evaluar la velocidad de infusión al momento de instalar y en forma periódica en cada turno.
- Evaluar el aporte de glucosa indicada, respecto a la alimentación a administrar (chequeo de
rótulo
vs
receta).
- Evaluar si hubo suspensión brusca o disminución de la infusión.
- Control y registro de ingresos y egresos.
- Evaluar signos de sobrecarga hídrica: edema, hipertensión, taquicardia, taquipnea, disnea.
- Evaluar signos de depleción hídrica: oliguria, hipotensión, taquicardia, signos de deshidratación
en piel y mucosas.
- Registrar el peso del paciente en forma periódica.
- Observar en forma periódica el sitio de inserción del catéter, en búsqueda signos de infección
(eritema, dolor, supuración, calor local).
- Evaluar la posición del catéter, nunca reintroducir uno desplazado.
- Uso exclusivo del catéter o lumen exclusivo en el caso de más de uno, para la administración
de nutrición parenteral.
- Evaluar la posibilidad de obstrucción parcial del catéter si se observa resistencia al infundir y/o
ausencia de retorno venoso a través del mismo.
- Observar la bolsa de nutrición, en búsqueda de pérdida de la homogeneidad, cambio de
coloración o separación de la mezcla.
Administración de nutrición parenteral
Insumos
- Bolsa de alimentación parenteral.
- Equipo de perfusión.
- Campo estéril (paño perforado).
- Guantes estériles.
- Gasas estériles.
- Frasco Alcohol 70° vigente según norma.
- Jeringas de 10 ml.
- Ampolla 10 ml suero fisiológico.
- Bomba de infusión continua.
Procedimiento
1. Procedimientos en clínica enfermería
- Lavado clínico de manos con jabón antiséptico.
- Desinfectar área limpia con alcohol 70°, mesón de la clínica de enfermería y carro de enfer-
mería.
- Abrir empaque original del proveedor y vaciar contenido de bolsa ALPAR sobre área limpia
recién desinfectada.
- Revisión visual bolsa de ALPAR, verificar indemnidad de bolsa y contenido.
- Separar adhesivo con contenido impreso y adherirlo a bolsa fotoprotectora azul.
- Revisar contenido impreso y compararlo mediante lista chequeo escrito de la copia de la receta
ubicada en la tablilla del paciente.
- Lavado de manos clínicos con jabón antiséptico.
- Abrir apósito tradicional y embeber con alcohol 70°, manipular con este el puerto de entrada
de conexión ALPAR.
- Conectar equipo de perfusión a bolsa de ALPAR, previamente cerrar pinza rodante.
- Llenar 2/3 del cuenta gotas con ALPAR y posteriormente “cebar” línea infusora.
- Trasladar la bolsa de ALPAR a la unidad del paciente, mediante el uso de carro de procedi-
mientos, para luego colgar en porta suero.