

79
En control a los 40 días, refiere voz casi normal. Asintomática
respiratoria, sin aspiración de alimentos ni tos. No efectuó terapia vocal.
Comentario: hemos apellidado a este tipo de laringitis aguda, fibrinosa
por la aparición de lesiones en el borde libre del pliegue vocal
(ocasionalmente unilateral y curiosamente en el pliegue derecho). De
presumible etiología viral por su clínica (no estudiado serológicamente ni
con IFI para virus respiratorios), con el aspecto de una placa o pequeña
meseta en el tercio medio del pliegue vocal, asociado a un moderado
edema congestivo global de los pliegues. Característica sobresaliente del
episodio es su evolución muy rápida (sobreaguda) con disfonía como
síntoma dominante. Además, algunos de estos pacientes desarrollan un
compromiso de la motilidad laríngea como paresia o franca parálisis,
cuya compensación hemos observado en las semanas posteriores, sin
tener suficiente seguimiento para conocer la evolución a largo plazo.
Dado lo anterior hemos agregado el término ‘neuropática’ a esta
particular forma de presentación, que inicialmente no hemos encontrado
descrita en la literatura. Dudamos acá de una parálisis vocal antigua no
diagnosticada post cirugía del ductus arterioso al año de vida.
Imágenes comparativas de lesiones en placa en laringitis aguda fibrinosa
en pliegue vocal (sin compromiso de motilidad), uni y bilateral en varón
de 24 años y mujer de 31 años, no usuarios laborales de la voz.
Parálisis izquierda
compensada, sin signos de
recuperación. Borde libre
derecho con irregularidad en
zona fibrinosa.