

Neumol Pediatr 2018; 13 (1): 15 - 20
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
18
Rol de la broncoscopía en el paciente pediátrico
imagen a un procesador y este a su vez a una pantalla. Dentro
de las ventajas que ofrece este es la calidad de la imagen, lo que
permite visualizar mejor la mucosa, vasos, pliegues bronquiales
etc., siempre se visualiza en un monitor, lo que permite que sea
observado por otras personas. La imagen puede ser detenida
y manipulada. El canal de trabajo queda lejos de la vista del
explorador.
Fibrobroncoscopio con videoadaptador
En lo que consiste es en un adaptador de video que
arroja una imagen intermedia entre la fibrobroncoscopía y la
videobroncoscopía, esto mediante un cabezal que se conecta
con una cámara de video.
Material accesorio
Es importante que se tomen en cuenta el diámetro
del canal de trabajo, solo se puede utilizar instrumentos cuyos
diámetros sea igual o menor a 1.2 mm en los BF de 2.8 y 3.6
mm de diámetro externo, 2 mm en BF de 4.9 mm de diámetro
externo.
•
Pinzas de biopsia: Para la obtención de fragmentos
de mucosa bronquial, lesiones endobronquiales y parénquima
pulmonar. Las pinzas básicas son:
- Pinzas de cocodrilo.
- Pinzas con bordes lisos.
- Pinzas con aguja central.
- Pinzas fenestradas.
- Pinzas giratorias o basculantes.
•
Cepillos: Puede haber de dos tipos, los protegidos y
los desprotegidos, los primeros para muestras microbiológicas,
los segundos para citologías.
•
Agujas de aspiración transbronquial: Se emplean para
el diagnóstico de nódulos y lesiones pulmonares que se sitúan
próximas al árbol bronquial.
•
Cestas y fórceps para la extracción de cuerpos
extraños (4,6)
Tabla 4.
Modelos de fibrobroncoscopios.