

Neumol Pediatr 2018; 13 (1): 21 - 23
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
21
Abordaje diagnóstico para aspiración de cuerpo extraño en pediatría
INTRODUCCIÓN
La aspiración de cuerpo extraño a la vía aérea (ACE)
consiste en el alojamiento de un objeto en la laringe, tráquea
o bronquios; es evidente que se trata de una situación que
de manera aguda pone en riesgo la vida por ende requiere
diagnóstico y tratamiento precoz; este tipo de eventos ocurren
principalmente en niños de 1 a 4 años de vida (1), debido a las
características anatómicas, fisiológicas y del desarrollo propias
de este grupo etario, como la tendencia natural de llevarse
objetos a la boca, agregando a esto el control inmaduro de la
deglución así como la ausencia de molares y premolares lo cual
conlleva a la inhabilidad de masticar los alimentos; todas estas
características son factores que predisponen a los niños en edad
preescolar a ser los principales afectados (2).
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS
La incidencia verdadera de ACE en niños esta
subestimada y varia de acuerdo a cada país; en Estados
Unidos las muertes por ACE van de los 500 a los 2000 por
año incluyendo niños y adultos (3). Los principales objetos
responsables de episodios de asfixia no fatal son aquellos no
relacionados a los alimentos, como los juguetes o monedas, se
estima que al año se manejan cerca de 17,500 niños de 0 a 14
años por asfixia secundaria a ACE en el servicio de urgencias en
Estados Unidos(4).
Los niños en comparación a las niñas son los
principales afectados en una proporción de 2:1. (5). Entre
los alimentos de alto riesgo de aspiración encontramos las
salchichas, caramelos duros, nueces, semillas, fruta y vegetales
crudos y goma de mascar (6).
La primera broncoscopia se realizó en 1897 por
Gustav Killian con un esofagoscopio rígido para la remoción
de un hueso de cerdo en la vía aérea de un granjero. Con el
tiempo los avances tecnológicos como la fuente de luz interna,
la magnificación de la imagen y el telescopio de Hopkins, se
mejoró la calidad de la imagen e incrementó la tasa de remoción
de cuerpos extraños Antes del advenimiento de esta tecnología,
la tasa de mortalidad era de hasta el 50%, hoy en día se ha
disminuido a menos del 1% (7).
ABORDAJE DIAGNÓSTICO
PARA ASPIRACIÓN DE CUERPO EXTRAÑO EN PEDIATRÍA
DIAGNOSTIC APPROACH OF FOREIGN BODY ASPIRATION IN PEDIATRICS
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
ABSTRACT
Foreign body aspiration in children is a frequent cause of consultation in the pediatric emergency department and can be a
life-threatening event. It occurs mainly during the first 4 years of life and is more frequent in males. It is possible to find the clinical triad
of cough, localized wheezing and decrease of respiratory noises in 50% of cases. The diagnosis is based on an adequate clinical history to
detect an asphyxiation event. Chest radiography is an important diagnostic tool although it is possible to find normal results in 12 to 25%
of cases. Several studies have reported the usefulness of flexible bronchoscopy in extracting foreign bodies; however, rigid bronchoscopy
remains the best choice for foreign body aspiration.
Keywords: foreign-body, aspiration, bronchoscopy.
RESUMEN
La aspiración de cuerpo extraño en niños es una causa frecuente de consulta en el departamento de urgencias pediátricas
y puede ser un evento potencialmente mortal. Se presenta principalmente durante los primeros 4 años de vida y es mas frecuente en el
género masculino. Clínicamente es posible encontrar en un 50% de los casos la triada clínica de tos, sibilancias localizadas y disminución
de ruidos respiratorios. El diagnóstico se basa en una historia clínica adecuada en la cual se busca intencionadamente el antecedente de
un evento de asfixia. La radiografía de tórax es una herramienta importante para el diagnóstico aunque es posible encontrarla normal del
12 al 25% de los casos. Diversos estudios reportan la utilidad de la broncoscopia flexible en la extracción de cuerpos extraños, sin embargo
la broncoscopia rígida continua siendo el estándar de oro para el manejo de la aspiración de cuerpo extraño.
Palabras clave: cuerpo extraño, aspiración, broncoscopia.
Dr. Oscar Olivas M.
1
, Dr. Raúl Hernández S.
2
, Dr. Luis Hinojos G.
3
, Dr. Mario Soto R.
4
1. Residente de Neumología Pediátrica.
2. Médico Especialista en Cirugía de Tórax y Jefe del Servicio de Neumología Pediátrica y Cirugía de Tórax.
3. Médico Especialista en Neumología Pediátrica y profesor adjunto de la especialidad en Neumología Pediátrica.
4. Médico Especialista y profesor titular de la especialidad en Neumología Pediátrica.
Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua. Universidad Autónoma de Chihuahua.
Correspondencia:
Dr. Oscar Olivas Moreno
Hospital Infantil de Especialidades de Chihuahua
Universidad Autonoma de Chihuahua
Av. Prolongación Pacheco s/n, Avalos, 31090 Chihuahua, México
Correo electrónico:
oscaradrian16@gmail.com