

27
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clficiencia renal crónica. Se practica trasplante renal donante
cadáver a los 2 años de vida, recibe tratamiento inmunosu-
presor con prednisona, micofenolato y tacrolimus. Contro-
lado en la unidad de broncopulmonar por asma moderada
desde los 3 años de edad en tratamiento con budesonida 400
ug/día a permanencia y salbutamol MDI en caso necesario.
Evoluciona con una atelectasia crónica del lóbulo inferior iz-
quierdo, por lo que se practica fibrobroncoscopia en 2 opor-
tunidades sin resultado satisfactorio. Presenta una candidiasis
esofágica a los 4 años de edad, se administra itraconazol con
respuesta exitosa. Se hospitaliza a los 4 años 6 meses de edad
luego de un cuadro de 2 días de evolución caracterizado por
fiebre alta, tos, disnea, al examen destacaba compromiso del
estado general y uso de musculatura accesoria, FR de 45x´,
frecuencia cardíaca de 140x´, saturación de O
2
de 90%, a
la auscultación sibilancias en ambas fases de la respiración,
difusas y bilaterales. La Rx de tórax revela focos condensan-
tes múltiples bilaterales, se inicia tratamiento con cloxacilina
más ceftriaxona. Durante el segundo día de su internación se
realiza LBA que demuestra SV positivo, éste último resultado
también se encuentra en orina, se inicia tratamiento con GCV
5 mg/kg durante 6 semanas con excelente respuesta clínica
y radiológica. Se da de alta en buenas condiciones luego de
permanecer hospitalizado durante 10 días.
Caso clínico 4
Lactante varón producto de embarazo, parto y período
neonatal normales. Se hospitaliza a los 3 meses de edad por
un síndrome diarreico agudo por rotavirus de evolución tór-
pida, se investiga foco urinario confirmándose una infección
urinaria y reflujo vésicoureteral grado II a III. Además presenta
desnutrición, se da de alta luego de 12 días de hospitalización.
Reingresa a los 15 días con tos, fiebre y compromiso del esta-
do general, que evoluciona a insuficiencia respiratoria parcial,
además se sospecha una sepsis, por lo que se administra O
2
y
cefotaxima, los cultivos para bacterias resultan negativos, la Rx
tórax muestra imágenes condensantes alvéolo-intersticiales
bilaterales, especialmente en ambas bases (Figura 3a). El pa-
ciente presenta diarrea prolongada, en tanto el compromiso
respiratorio se hace progresivo, llegando a insuficiencia respi-
ratoria global, la Rx tórax revela un aumento de las imágenes
de condensación pulmonar, trasladándose a UCI. El paciente
evoluciona grave es conectado a ventilación mecánica con
parámetros altos durante 20 días. Se decide solicitar electro-
litos en sudor que resultan normales, antigenemia para VIH
es informada como positiva, por lo que se practica SV en
secreción bronquial obtenida mediante LBA y en orina y RPC
para PJ que también resultan positivos, en consecuencia se
inicia terapia antirretroviral, GCV, cotrimoxazol, metilpredni-
solona e inmunoglobulina, el paciente presenta mejoría clínica
y radiológica (Figura 3b), permanece hospitalizado durante 4
meses. Posteriormente, es controlado ambulatoriamente en
el policlínico de infectología, sin embargo, es hospitalizado
en múltiples oportunidades debido a numerosos episodios
de infecciones respiratorias y digestivas, falleciendo al año y
medio de edad.
DISCUSIÓN
CMV es un virus herpes, endémico, de amplia distribución
mundial, con seroprevalencias de 40 a 98% o más, según
edad, distribución geográfica y situación socioeconómica de
la población. Esta elevada seropositividad obedece a su alta
tasa de transmisión que ocurre por vía vertical, durante el
embarazo, parto o lactancia, vía orofaríngea, sexual, transfu-
siones de hemoderivados y a través del trasplante de órga-
nos
(1,2)
. CMV es el principal agente etiológico del síndrome
de TORCH, con una incidencia del 1% en recién nacidos
vivos, pudiendo producir un extenso compromiso sistémico.
La mayoría de las infecciones por CMV se adquieren
en los primeros 6 meses de vida
(3-5)
. Son diversas, pero es
más frecuente a nivel pulmonar y su gravedad depende de
la edad del individuo susceptible y el estado inmunológico,
en especial en aquellos con déficit de la inmunidad celular,
independiente de la edad
(6-11)
.
El caso clínico 1 de nuestra serie presentó neumonía del
primer trimestre y síndrome coqueluchoídeo debidos a una
Figura 3a (paciente 4).
Rx tórax: imágenes condensantes alvéolo-
intersticiales centrales, basales bilaterales.
Figura 3b (paciente 4).
Rx tórax: disminución de las condensaciones.
Citomegalovirus: modalidades broncopulmonares de presentación - J. Maggiolo et al.
Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 24-29