

25
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clla neumonía intersticial grave
(6-11)
. En la actualidad el cultivo
acelerado de shell vial (SV) es el método diagnóstico de elec-
ción
(18-20)
. El tratamiento con ganciclovir (GCV) ha mejorado
el pronóstico
(21-23)
.
CASOS CLÍNICOS
Se efectúa un estudio descriptivo retrospectivo de 4 pacientes
que manifestaban diferentes formas de presentación del CMV
a nivel del aparato respiratorio, con un rango de 1 mes a 4
años de edad, entre los años 2004-2008. Esta serie estuvo
constituida por 2 pacientes inmunocompetentes que se ma-
nifestaron uno como síndrome coqueluchoídeo y neumonía
del primer trimestre y otro como síndrome coqueluchoídeo
y EPIC y 2 inmunodeficientes, uno portador de trasplante
renal que presentó una neumonía multifocal y otro niño VIH
positivo que evolucionó con una neumonía intersticial grave
(Tabla 1).
El diagnóstico de enfermedad citomegálica fue hecho
por la presencia de una infección respiratoria baja sugerente
como neumonía del primer trimestre, síndrome coquelu-
choídeo refractario o neumonía intersticial grave, tanto en
inmunocompetentes como en inmunodeficientes, cultivo
acelerado de shell vial positivo en lavado broncoalveolar
(LBA) y orina, descartando otras etiologías y resultado tera-
péutico exitoso con el uso de ganciclovir
(9)
. A continuación se
presentan los casos clínicos con mayor detalle.
Caso clínico 1
Niña de 1 mes y 15 días, hija de padres sanos, parto de
término eutócico y sin antecedentes mórbidos neonatales.
Inicia síntomas respiratorios, en ausencia de fiebre, caracteri-
zados por tos paroxística con cianosis peribucal y obstrucción
bronquial leve. Es tratada con salbutamol en inhalador de
dosis medida (MDI) y eritromicina por 14 días pese a lo cual
empeora progresivamente, siendo hospitalizada a los 2 meses
de edad por insuficiencia respiratoria aguda. A su ingreso al
servicio de urgencia destacaba ausencia de compromiso sépti-
co, afebril, dificultad respiratoria moderada con una frecuencia
respiratoria (FR) de 56x´, retracción de partes blandas y
saturación de oxígeno (O
2
) de 88% que mejora a valores de
95% con 2 l/min de oxígenoterapia. La Figura 1a muestra la
radiografía (Rx) de tórax en proyección anteroposterior a su
ingreso. La inmunofluorescencia indirecta (IFI) confirmó el
diagnóstico de infección respiratoria aguda baja (IRAB) por
virus respiratorio sincicial (VRS) y se planificó tratamiento con
aporte de O
2
, salbutamol MDI y corticoides sistémicos.
Evolucionó afebril, con tos en accesos y cianosis peribu-
cal, recibiendo tratamiento empírico por 14 días con eritromi-
cina oral pese a inmunofluorescencia directa (IFD) para bor-
detella pertussis negativa. El laboratorio de apoyo demostraba
hemograma, proteína C reactiva (PCR) y electrolitos en sudor
normales, 3 baciloscopias de contenido gástrico negativas,
estudio inmunológico normal y ELISA para VIH negativa. Por
persistir con requerimientos de O
2
y haber progresión de los
hallazgos radiológicos, el día 30 de evolución se decidió rea-
lizar fibrobroncoscopia para practicar lavado broncoalveolar
(LBA), SV en LBA y orina, los que resultaron positivos para
CMV. El resto de exámenes de diagnóstico microbiológico
del LBA no confirmaron otras posibles etiologías, como mi-
croinmunofluorescencia (MIF) para la detección de IgM anti
chlamydia trachomatis, tinción Gomot-Grocott y reacción de
la polimerasa en cadena (RPC) para
Pneumocystis jiroveci
(PJ),
el cultivo corriente y de hongos también resultaron negativos.
La Figura 1b corresponde al control radiológico después
de 45 días de evolución, se observan escasos infiltrados
intersticiales de carácter residual, momento en que además
presenta mejoría clínica y es posible suspender la oxígeno-
terapia. Debido a esta favorable evolución no es tratada con
antivirales, siendo dada de alta en buenas condiciones. Actual-
mente la paciente tiene 5 años de edad, presenta síndrome
bronquial obstructivo (SBO) episódico infrecuente.
Tabla 1. Característica clínicas, laboratorio y tratamiento
Paciente Edad Antecedentes
mórbidos
Forma de presen-
tación
Diagnóstico clínico Diagnóstico labo-
ratorio
Tratamiento
1
1 mes
15 días
Sano
Neumonía
Sd. coqueluchoídeo
evolución tórpida
Neumonía primer
trimestre
Shell vial en LBA y
orina
IFI VRS
Sin antiviral
2
1 mes
Sano
SBO
Sd. coqueluchoídeo
evolución tórpida
Neumonitis intersticial
crónica
Shell vial en LBA y
orina
IFI VRS
IFD
Bordetella
.
Biopsia pulmonar
Ganciclovir +
prednisona
3
4 años
Trasplante renal
Neumonía multifocal
Neumonía multifocal
Shell vial en LBA y
orina
Ganciclovir
4
3 meses VIH
Neumonía intersticial
refractaria, diarrea
prolongada,
desnutrición
Neumonía grave
Shell vial en LBA y
orina
RPC
Pneumocystis
jiroveci
en LBA
Antigenemia VIH
Ganciclovir +
cotrimoxazol +
terapia antirretroviral
VIH: virus de la inmunodeficiencia humana; SBO: síndrome bronquial obstructivo; LBA: lavado broncoalveolar; IFI: inmunofluorescencia indirecta;
VRS: virus respiratorio sincicial; IFD: inmunofluorescencia directa; RPC: reacción de la polimerasa en cadena.
Citomegalovirus: modalidades broncopulmonares de presentación - J. Maggiolo et al.
Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 24-29