

26
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clFigura 1b (paciente 1).
Rx tórax: escasos infiltrados intersticiales de
carácter residual. Insuflación pulmonar moderada.
Figura 1a (paciente 1).
Rx tórax: extensos infiltrados intersticiales
retículo-nodulares y lineales, que comprometen ambos campos pul-
monares. Insuflación pulmonar moderada.
Caso clínico 2
Paciente femenino producto de séptimo embarazo normal,
parto mediante cesárea por distocia de posición a las 36 se-
manas de gestación. Padres sanos. Sana hasta el primer mes
de vida en que inicia un cuadro respiratorio caracterizado por
tos en accesos, cianosis peribucal, dificultad respiratoria pro-
gresiva, ausencia de fiebre, estridor sibilante que evoluciona
a insuficiencia respiratoria aguda parcial, es hospitaliza durante
la segunda semana. Se practica IFD para
Bordetella pertussis
e IFI para VRS que resultan positivas, la Rx de tórax revela un
patrón intersticial difuso y atelectasias segmentarias. Recibe O
2
por naricera, claritromicina durante 14 días, salbutamol MDI y
corticoides sistémicos. Evoluciona tórpidamente por lo que se
decide practicar mediante LBA en el día 24 de hospitalización,
MIF para
Chlamydia tachomatis
, tinción de Gomot-Grocott
y RPC para PJ, cultivo corriente y de hongos, todos resultan
negativos, el estudio inmunológico fue normal y ELISA para
VIH negativa. SV en secreción bronquial obtenida mediante
LBA y en orina resultan positivos. La paciente es tratada con
GCV 5 mg/kg por 6 semanas, sin embargo, persiste sintomá-
tica, con dificultad respiratoria, tos en accesos, crepitaciones
bilaterales y dependencia de O
2
, con un patrón radiológico
intersticial que se hace progresivo. Se efectúa una tomografía
computada (TC) de tórax que muestra zonas de conden-
sación, atrapamiento aéreo y otras en vidrio esmerilado
(Figura 2a), por lo que se decide practicar biopsia pulmonar
mediante videotoracoscopia asistida, que es informada como
neumonitis intersticial crónica. Se inicia tratamiento con pred-
nisona durante 8 semanas, observándose buena respuesta
con desaparición de los crépitos, sin requerimiento de O
2
adicional y mejoría de las imágenes radiológicas (Figura 2b),
es dada de alta en buenas condiciones el día 50 de hospita-
lización.
Caso clínico 3
Paciente de sexo masculino, producto de embarazo y parto
normales, hijo de padres sanos. Presenta síndrome hemolí-
tico urémico a los 9 meses de edad que evoluciona a insu-
Figura 2a (paciente 2).
TAC tórax alta resolución (nivel subcarinal):
revela zonas de condensación, vidrio esmerilado y atrapamiento aéreo.
Figura 2b (paciente 2).
TAC tórax alta resolución (nivel subcarinal):
importante disminución de las zonas de vidrio esmerilado.
Neumol Pediatr 2012; 7 (1): 24-29
Citomegalovirus: modalidades broncopulmonares de presentación - J. Maggiolo et al.