Previous Page  38 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 38 / 60 Next Page
Page Background

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 179 - 185

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl

179

INTRODUCCIÓN

El diagnóstico de la tuberculosis en el niño sigue siendo

un desafío, debido a la dificultad en obtener la confirmación

bacteriológica por presentar lesiones en general con baja

población bacilar. El uso de las imágenes, particularmente la

radiografía de tórax y la tomografía computada, constituyen hoy

en día herramientas fundamentales en el apoyo diagnóstico y

en el seguimiento de los pacientes con tuberculosis, así como

también para la evaluación de sus contactos.

La radiografía de tórax, un examen de bajo costo

y ampliamente disponible, permanece como el método más

utilizado. Se deben realizar proyecciones frontal y lateral, para

poder evaluar de mejor forma los eventuales hallazgos.

Dado que la presencia de adenopatías hiliares o

mediastínicas constituyen uno de los hallazgos característicos

de la tuberculosis primaria en los niños, aproximadamente en

el 95% de los niños infectados (1), al interpretar la radiografía

debemos buscar dirigidamente su presencia .

En la proyección frontal, la presencia de adenopatías

aparecerá como un aumento de densidad a nivel hiliar, de

contorno convexo, el que puede ser asimétrico, y/u con ocupación

de la ventana hiliar inferior en la proyección lateral. La presencia

de adenopatías a nivel mediastínico a su vez, se manifestara por

engrosamiento de las bandas paratraqueales (ensanchamiento

mediastínico) (2).

Por su baja sensibilidad, no obstante, una radiografía

de tórax aparentemente normal, no descarta la presencia de

enfermedad pulmonar, sin embargo, la presencia de hallazgos

sospechosos en la radiografía, aun cuando no específicos, en

el contexto clínico adecuado permiten aumentar la certeza

diagnóstica (3).

La tomografia computada es más sensible, y juega un

importante rol en los casos complicados o en las presentaciones

diseminadas de la enfermedad. Esta debe ser realizada con uso

de medio de contraste endovenoso, lo que permite detectar de

mejor forma la presencia de adenopatías y utilizando protocolos

de baja dosis, especialmente dedicados a pacientes pediátricos.

La ecografía torácica tiene utilidad particularmente en

la caracterización del derrame pleural o pericárdico, así como

servir de guía para punciones diagnósticas.

La resonancia magnética tiene una excelente

sensibilidad para la detección de adenopatías, así como

compromiso pleural o pericárdico, pero por su alto costo y la

necesidad de sedación en pacientes pediátricos, no es de uso

habitual en nuestro medio.

TUBERCULOSIS PRIMARIA

La forma de presentación primaria se manifiesta

en pacientes recientemente expuestos al bacilo y es la forma

predominante en niños, aunque en los países desarrollados está

aumentando esta forma de presentación en pacientes adultos.

LAS FACETAS RADIOLÓGICAS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR

Radiological aspects of pulmonary tuberculosis

Dr. Cristián Quezada

1

, Dra. M. Elena Guarda

2

1 Radiólogo, Hospital Roberto del Río

2 Pediatra Especialista en Enfermedades Respiratorias, Hospital Roberto del Río

Referente Técnico Tuberculosis Infantil

Servicio de Salud Metropolitano Norte

Correspondencia:

Dra Maria Elena Guarda

Dirección: Zañartu 1085 - Independencia

Santiago de Chile

Correo electrónico: meguardaba@gmail. com

RADIOLOGICAL ASPECTS OF PULMONARY TUBERCULOSIS

Worldwide, tuberculosis remains a devastating epidemic, despite all attempts to improve diagnosis and treatment.

In pediatric population, the bacteriologic diagnosis is limited. A key tool is the good performance and interpretation of chest

imaging. In this review, we illustrated the most frequent radiological manifestations of pulmonary tuberculosis in children.

Key words:

pulmonary tuberculosis imaging, children.

RESUMEN

A nivel mundial, la tuberculosis continúa siendo una epidemia devastadora, a pesar de todos los intentos para

mejorar el diagnóstico y tratamiento oportuno. En el niño, el diagnóstico bacteriológico es de bajo rendimiento. Una

herramienta fundamental es la buena obtención e interpretación de la imagenología torácica. Se describen las imágenes

más frecuentes en las diferentes manifestaciones de la tuberculosis pulmonar, ilustrando con algunos casos clínicos.

Palabras clave:

tuberculosis pulmonar, radiología, niños.

ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES