

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
188
Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 186 - 188
Tratamiento de la tuberculosis en pediatría. Actualización de la normativa chilena
si es reactivo deberá completarse la quimioprofilaxis por los 6
meses.
La isoniacida para la quimioprofilaxis será entregada
una vez a la semana a un adulto responsable de adminístrasela
al menor en el establecimiento de salud más cercano a su
domicilio.
Para profundizar la información se recomienda
consultar la norma técnica del Programa de Tuberculosis
disponible en
http://web.minsal.cl/tuberculosisEl autor declara no tener conflicto de intereses
REFERENCIAS
1. Programa Nacional de Control y Eliminación de la
Tuberculosis. Informe de situación 2013. Ministerio de
Salud. Chile
2. Cruz I, Velásquez J. Tuberculosis infantil. ¿Cómo
diagnosticarla? Archivos argentinos de pediatría. 2012;
110:144-151
3. Sánchez G, Mamani R, Retamal J, Rojo A, Casar C. Formas
clínicas de la tuberculosis infantil: Hospital Roberto del Río.
1989-2005. Rev Chil Enf Resp 2008;24:101-105
4. Rodríguez J. Tuberculosis latente. Rev Chil Enf Resp 2012;
28: 61-68