

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 148 - 154
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
149
Situación de la tuberculosis en la población infantil en la región de las Américas, 2013
METODOLOGÍA
Se realizó un análisis descriptivo de los datos
recolectados por los sistemas de vigilancia de la TB de los PNT
de 36 países de la Región de Las Américas y que son reportados
anualmente a la OMS para la publicación del Reporte Mundial de
Tuberculosis, 2014 (1). Los datos analizados correspondieron a la
notificación de casos incidentes (nuevos más recaídas) de TB en
todas sus las formas (pulmonares con bacteriología confirmada,
pulmonares con bacteriología negativa o no realizada y los
extrapulmonares) en personas menores y mayores de 15 años.
Para el análisis de tendencia se utilizó los datos del 2008 al 2013
excluyendo al Perú, país que no notificó datos desagregados por
edad entre el 2008 y el 2012. Se realizó un análisis detallado de
la presencia de la tuberculosis en niños solo para el 2013, debido
a que se contó con información de todos los países para ese año.
Los países fueron clasificados en 5 escenarios de
acuerdo a los quintiles de incidencia estimada por la OMS en
el 2013 (3). El primer escenario está compuesto por países de
baja incidencia de TB (<10 por 100.000), el segundo escenario
por países con incidencia de
≥
10 a <27 por 100.000, el tercer
escenario por países con incidencia de
≥
27 a <41 por 100.000,
el cuarto escenario por países con incidencia de
≥
41 a <57 por
100,000 y el quinto conformado por países con alta incidencia
(
≥
57 por 100.000). Para el cálculo de las tasas de incidencia
notificada de TB se utilizaron las poblaciones publicadas por las
Naciones Unidas (4).
Se calculó las proporciones de TB en niños respecto a
los casos totales notificados por cada país, las tasas de notificación
de TB para la población total y para los menores de 15 años. El
grupo de menores de 15 años, fue dividido en 2 subgrupos; los
menores de 5 y los de 5 a 14 años. Se construyó razones de tasas
de notificación comparando la tasa de niños de 0 a 4 respecto a
la tasa de los niños de 5 a 14 años, se calcularon los intervalos
de confianza del 95% (95% CI) para las razones de las tasas de
notificación. Para realizar los cálculos y gestionar la base de datos
se utilizó el programa Microsoft Excel®.
RESULTADOS
Notificación de la tuberculosis en población infantil
En la región de las Américas del total de 220.487 casos
nuevos de TB notificados en el año 2013 (Tabla 1), 11.379 casos
correspondieron a TB infantil (0 a14 años), lo que representa el
5,2% de los casos nuevos notificados. De este subtotal 4.552
correspondieron a niños de 0 a 4 años y 6.727 a en niños entre 5
a 14 años.
CASOS DE TB NOTIFICADOS POR GRUPO DE EDAD
Escenarios y Países
0- 4 años
5-14 años
0-14 años
> 15 años
Total
% casos
notificados en
niños respecto
el total
Región de las Américas
4.552
6.727
11.379
209.108
220.487
5,2%
Escenario 1
Canadá
49
59
108
1.530
1.638
6,6%
Estados Unidos de América
297
181
478
8.635
9.113
5,2%
Antigua y Barbuda
1
0
1
9
10
10,0%
Bahamas
0
3
3
30
33
9,1%
Barbados
0
0
0
4
4
0,0%
Cuba
2
7
9
748
757
1,2%
Jamaica
5
5
10
86
96
10,4%
Puerto Rico
0
0
0
50
50
0,0%
Santa Lucía
0
1
1
8
9
11,1%
Sub total
354
256
610
11.100
11.710
5,2%
Escenario 2
Costa Rica
14
18
32
378
410
7,8%
México
297
508
805
19.903
20.708
3,9%
Trinidad y Tobago
7
6
13
237
250
5,2%
Argentina
369
524
893
8.040
8.933
10,0%
Chile
15
44
59
2.353
2.412
2,4%
Sub total
702
1.100
1.802
30.911
32.713
5,5%
Tabla 1.
Notificación de casos de TB por países y escenarios, grupos etarios y porcentaje de casos menores de 15 años con TB
respecto del total de casos. Las Américas, 2013