

Neumol Pediatr 2015; 10 (4): 155 - 159
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
155
INTRODUCCIÓN
La existencia de una infección o enfermedad como la
tuberculosis (TB) infantil, resulta de una compleja interacción
entre el huésped y sus características genéticas, inmunitarias,
de nutrición y de salud, factores socioeconómicos, culturales y
medio-ambientales en los que están inmersos el niño y su familia
y la exposición a un bacilo como el Mycobacterium tuberculosis
que ha ocasionado la enfermedad más antiguamente conocida.
Su historia natural comprende la secuencia biológica
entre la exposición al bacilo, la infección, el paso a enfermedad y
los desenlaces posibles mediados por diferentes condicionantes.
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
El género Mycobacterium apareció hace 150 millones
de años hasta hacerse contemporáneo a los homínidos (3
millones de años); ha acompañado a la especie humana desde
que inició su asentamiento durante el Neolítico en África. El
actual complejo Mycobacterium tuberculosis (M. tuberculosis,
M. bovis, M. africanum, M. microti, M. canetti), existe desde
hace aproximadamente 15.000 - 20.000 años, con evolución
paralela a la del Homo sapiens. Su evidencia paleontológica se
ha encontrado en restos vertebrales humanos de hace 7.000 a
11.000 años. La progresión y transmisión como patología deriva
de la urbanización de las comunidades humanas.
Se ha encontrado en restos humanos americanos
prehispánicos (Canadá, Estados Unidos, México, República
Dominicana, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú, Chile y
Argentina) por estudios patológicos y visualización de bacilos.
Con la detección del ADN bacilar se ha confirmado en momias
indígenas precolombinas (Chile, Perú y Colombia) (1). Las
formas graves frecuentes en poblaciones indígenas americanas
se atribuyen a débil inmunidad previa, a Mycobacterium libres
o poco virulentos de M. tuberculosis, o M. bovis que explicarían
la susceptibilidad de indígenas modernos a bacilos virulentos o
cepas europeas.
En la familia Mycobacteriacea hay tres complejos:
el Mycobacterium tuberculosis (Bacilo de Koch, BK), el
Mycobacterium leprae y el Mycobacterium no tuberculosis. Del
complejo Mycobacterium tuberculosis, produce enfermedad en
la mayoría de casos la variedad humana, el M. tuberculosis;
el M. bovis ocasionalmente produce patología por ingestión de
leche contaminada.
De los Mycobacterium no tuberculosis (M. avium, M.
intracellulare ,siendomás de 100 especies),muchos son saprófitos,
otros oportunistas y algunos patógenos (2). Generalmente no
son virulentos en huéspedes inmunocompetentes; producen
Mycobacteriosis en inmunodeficientes o con enfermedades de
base.
El M. tuberculosis es la bacteria más letal que ha
Dra. Magnolia Arango L
Neumóloga Pediatra
Profesora Titular, Universidad Nacional de Colombia
HISTORIA NATURAL DE LA TUBERCULOSIS.
FISIOPATOGENIA DE LA INFECCIÓN Y LA ENFERMEDAD EN EL NIÑO
Natural history of tuberculosis. Pathogenesis of infection and disease in children
ARTÍCULOS ORIGINALES / ORIGINAL ARTICLES
Correspondencia:
Dra Magnolia Arango L
Ciudad Universitaria, Facultad de Medicina
Universidad Nacional de Colombia
E-mail:
marangode@unal.edu.co,
magnoliarango@gmail.comNATURAL HISTORY OF TUBERCULOSIS. PATHOGENESIS OF INFECTION AND DISEASE IN CHILDREN
The multiple manifestations of tuberculosis (TB) are a result of the relationships between
Mycobacterium tuberculosis
, the host
and the environmental, social and cultural conditions. In TB pathogenesis, three factors must be considered: the virulence of the bacillus,
the potential of cellular destruction and caseous necrosis, and the immune response and hypersensitivity to the infection.
Key words:
tuberculosis, mycobacterium tuberculosis, children, pathogenesis.
RESUMEN
La expresión múltiple de la tuberculosis se debe a la relación entre el
Mycobacterium tuberculosis
, el huésped y las condiciones
medioambientales, sociales y culturales. En la patogenia de la tuberculosis se deben tener en cuenta tres factores: la virulencia del bacilo,
la capacidad de producir destrucción celular y necrosis caseosa y la respuesta inmunitaria e hipersensibilidad a la infección.
Palabras clave:
Tuberculosis, Mycobacterium tuberculosis, niños,patogenia.