

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
Neumol Pediatr 2016; 11 (1) Sup: S20 - S28
S28
Resúmenes de trabajos libres
Material y método.
Revisión sistemática. Se incluyeron
estudios que evaluaron validez de criterio y confiabilidad de
escalas de GOB en menores de 3 años con cuadros bronquiales
obstructivos, sin restricción de género ni raza. Se realizó
búsqueda en Medline, WoS, EMBASE, SciELO y Google Scholar.
Coeficientes de correlación obtenidos de cada artículo fueron
meta-analizados mediante modelo de efectos aleatorios para
determinar validez de criterio, y realizar estudios de confiabilidad
mediante promedios ponderados de los coeficientes según
tamaño de muestra.
Resultados.
Nueve artículos cumplieron criterios de selección,
que representan a 2899 niños. Cuatro estudios determinaron
validez de criterio concurrente, y dos validez de criterio
convergente. Los coeficientes de correlación ponderados fueron
-0,627 y 0,809 respectivamente. Seis artículos determinaron
confiabilidad interobservador; cuyos índices de confiabilidad
fueron 0,50 y 0,89 respectivamente.
Conclusión.
Respecto a la validez de criterio, mostraron un
mejor rendimiento en la medición que la validez concurrente. Por
su parte, la confiabilidad arrojó valores apropiados considerando
el CCI como índice estadístico.
CUERPO EXTRAÑO (CE) DE DIFÍCIL DIAGNÓSTICO Y MANEJO.
Autores:
Maggiolo J, Rubilar L.
Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.
Introducción.
Un CE puede impactarse inadvertidamente en los
bronquios, dificultando el diagnóstico y manejo.
Caso clínico.
Paciente género masculino, 4 años de edad,
presenta tos tormentosa, afebril, auscultándose crepitaciones en
ambas bases pulmonares, se solicita inmunofluorescencia directa
Bordetella pertussis, IgM Mycoplasma, inmunofluorescencia
indirecta y PCR viral,resultando negativas. Radiografía (Rx)
tórax: atelectasia lóbulo inferior izquierdo (LII), se diagnostica
neumonía atípica, tratado con azitromicina. El paciente persiste
con tos, examen pulmonar normal. Luego de 2 meses, Rx
tórax: condensación lóbulo inferior derecho (LID) y atelectasia
laminar LII, indicándose amoxicilina. A los 7 meses se solicita
Rx tórax: condensación en el LID. Por sospecha de CE, los
padres niegan síndrome de penetración (SP), fibrobroncoscopía
(FBC): dudosa presencia de CE en bronquio LID. TC tórax:
mosaico, condensación, bronquiectasias y cuerpo extraño en
LID, segmento posterior. Broncoscopía rígida (BR) realizada
por otorrino: granuloma del LID. Luego de 10 meses presenta
hemoptisis, FBC: masa polipoídea en LID, sin sangrado, TC tórax:
CE en LID.
A los 14 meses neumonía en el LID, tratada con amoxicilina,
mejora clínicamente, pero no radiológicamente. Con otorrino
y cirujano se decide: segmentectomía de S9 y S10 del LID,
extrayéndose CE que semeja un hueso de pollo. Paciente
evoluciona sin complicaciones.
Conclusión.
El diagnóstico de CE puede dificultarse por
inexistencia de SP, evolución clínica y radiológica confundente
y lugar de impactación del CE. Esto dificulta su visualización y
extracción, debiendo resolverse quirúrgicamente.
TUBERCULOSIS (TB) MILIAR EN NIÑA INMUNOSUPRIMIDA.
Autores:
Dra Lilian Rubilar, Dr Julio Maggiolo.
Unidad Broncopulmonar. Hospital Exequiel González Cortés.
Introducción.
La TB miliar, forma grave de TB producida por
diseminación linfohematógena, afecta a
≤
4 años sin BCG y a
población inmunosuprimida de cualquier edad.
Caso clínico.
Niña , 7 años, con Dermatomiosistis Juvenil
(DMJ),desde 4 años y Síndrome de sobreposición de DMJ
+Artritis IdiopáticaJuvenil (AIJ) desde 6 años.Recibió
prednisona,metotrexatosc, cursos de metilprednisolona iv. Sin
profilaxis con isoniacida. Desarrolla Cushing iatrogénico. A los
6a 4m se agrega enbrel (antiTNF) 6 dosis, semanales sc.,previo
Rxtorax: normal y PPD=0 mm. A los 6ª 8m cursa fiebre 16 días,
baja de peso, astenia, adinamia, PCR elevadas, se hospitaliza.
Rxtorax: derrame pleural izquierdo más micronódulos. Líquido
pleural :exudado, linfocitos (95%) y ADA+.Inicia tratamiento TB
según norma. TC torax: patrónmicronodular. Presenta lesiones
cutáneas de 6 semrojovioláceas, sensibles, en antebrazo y
antepié izquierdos. BK de lesión de piel:+para M.tuberculosis.
Cultivo contenido gástrico y de muestra de piel: + para M
tuberculosis.Biopsia de piel: granulomas desorganizados,
células Langhans. La fiebre duró 1 mesal igual que la PCR sobre
100, VHS leve aumento. Sin reactivación de DMJ. Madre informa
que niña fue contacto TB a los 5 años, aporta este dato luego de
confirmado diagnóstico de la paciente. En fase de tratamiento
trisemanal actual.
Conclusión.
Se hace necesario revisar los procedimientos de
profilaxis TB ante el uso de tratamientos inmunosupresores
prolongados y previo a la introducción de antiTNF en nuestro
medio.