

136
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clsignificativas (pb 0,05) en muestras de PCR en tiempo real en
pacientes con FQ, el análisis confirmó una menor abundancia
y estabilidad temporal de bifidobacterias y
Clostridium
racimo
XIVa en la microbiota fecal de pacientes con fibrosis quística.
Discusión: La reducción observada de las bifidobacterias po-
dría ser el resultado de su alta susceptibilidad antimicrobiana
y reducida capacidad de adherencia a la mucosa inflamada.
La alta riqueza de especie de Bifidobacterias, en lugar de
abundancia se correlaciona positivamente con la maduración
del sistema inmune mucosal, pero podría influir la reducción
global de las bifidobacterias en niños con FQ en trastornos
extra intestinales como inflamación respiratoria e incluso
infección. Además, en hermanos así como pacientes con FQ
la abundancia de
Clostridium cluster
XIVa se correlacionaron
positivamente con peso y talla. Sin embargo, pacientes con
pobre estado nutricional revelaron una mucho menor abun-
dancia de
Clostridium
XIVa en comparación a hermanos sanos
con pobre estado nutricional. Conclusión: Este estudio es el
primero en informar determinantes microbianos específicos
de disbiosis en pacientes con fibrosis quística.
Neumol Pediatr 2013; 8 (3): 133-136.
La página de la fibrosis quística: Avances y novedades