

a 4 mm en recién nacido de término y 3 mm en prétermino,
como consecuencia de una falla en la recanalización del lumen
laríngeo durante el periodo embrionario(1). La sintomatología es
variable y estará relacionada con el grado de estenosis. Puede
manifestarse desde estridor leve al nacer a sintomatología
obstructiva grave que requiera de una traqueostomía de
urgencia ( Figura 1).
Diafragma o membrana laríngea (web laríngeo)
Los diafragmas o web laríngeos congénitos son el resultado
de una recanalización incompleta de la laringe primitiva. Se
manifiestan por obstrucción de vía aérea alta, característicamente
con estridor. Puede haber afonía. Se distinguen dos tipos de
diafragmas congénitos: membrana delgada y delimitada a la
glotis, y diafragma grueso que se extiende bajo la glotis. Este
último se cree podría corresponder a un grado menor de atresia
laríngea.
Constituyen un 5% de las anomalías congénitas de la laringe.
Existe una asociación genética con el síndrome velocardiofacial
(4), y con estenosis subglótica (5).
De acuerdo a la clasificación de Cohen, se pueden agrupar en
4 tipos según morfología y grado de obstrucción laríngea que
provoquen (Figuras 2 A y 2 B) (4).
El diagnóstico definitivo requiere la utilización de laringoscopía
rígida.
Las opciones terapéuticas dependerán del compromiso
respiratorio del paciente y características anatómicas del
diafragma laríngeo:
• diafragma con obstrucción severa del espacio glótico:
intervención quirúrgica de urgencia (traqueostomia)
• diafragmas delgados y anteriores: se puede efectuar la
sección endoscópica.
• diafragmas gruesos, con síntomas leves a moderados: se
sugiere la reparación tardía ( después del año de edad) por ser
técnicamente más fácil.
La cirugía abierta considera una laringofisura anterior con
inserción de un separador (quilla o
keel
) entre las cuerdas, el
cual se mantendrá por 10 días a 4 semanas (5). En la actualidad
se recomienda para las formas de mayor severidad la cirugía
con colocación de
stent
laríngeo siliconado en la laringe más
traqueostomía transitoria. Este molde laríngeo tiene la finalidad
de permitir una adecuada epitelización del borde medial de las
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
8 1
Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 80-87
Vía aérea en pediatría: cirugía de laringe y traquea
Figura Nº1
Laringoscopia: estenosis congénita del espacio subglótico menor de 1 mm
de diámetro.
Figura Nº2 A
Web laríngeo tipo III membranoso. Obstrucción de 75% lumen glótico.
Figura Nº2 B
Laringoscopia de recién nacido con web laríngeo congénito tipo IV.
Obstrucción luminal de 95%.