

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
9 9
Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 95-101
Tratamiento quirúrgico del empiema pleural
bajo de 7.2 o la glucosa menor de 40 mg/dl o la deshidrogenasa
mayor de 1.000 unidades se debe considerar agregar al
tratamiento antibiótico la instalación de un drenaje pleural para
evitar que el proceso avance.
II.- Fase fibrinopurulenta
Cuando en la punción hay pus macroscópico, los antibióticos
junto al tubo pleural grueso ha sido el manejo tradicional, con
un éxito alto cuando dicho empiema se encuentra libre (5). Una
vez que se forman los tabiques (Figura 2 A y 2 B), el tubo pleural
evacuará líquido sólo de algunos lóculos del empiema tabicado y
no podrá evacuar completamente los coágulos de fibrina que se
han formado especialmente en los espacios pleuropulmonares
de decúbito ni destruir los tabiques que se han formado entre la
pleura visceral y parietal, por lo que es necesaria la video cirugía
para la remoción de los tabiques mediante un debridamiento
pleuropulmonar (20, 21).
III.- Fase de organización o fibrosis
Cuando se llega a la etapa final de secuela fibrosa, los
antibióticos no son necesarios y la kinesioterapia no logra la
reexpansión pulmonar. Es necesario efectuar una decorticación
pleuropulmonar formal, que en la edad pediátrica, es la
excepción, ya que generalmente se logra revertir el cuadro de
fibrosis en varios meses (22).
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
El tratamiento clásico de la fase fibrinopurulenta han sido
los antibióticos y el drenaje pleural con buen éxito, pero con
tratamientos y estadas hospitalarias prolongadas. Con la
formación de tabiques que atrapan el líquido que se organiza,
el tubo pleural se hace insuficiente ya que sólo logra drenar
algunos lóculos. Se hace entonces necesario la liberación
quirúrgica de la fibrina.
Figura Nº1 A
Radiografía de tórax AP en decúbito lateral derecho.
Figura Nº2 A
Radiografía de tórax AP en decúbito.
Figura Nº2 B
Ecografía torácica
Figura Nº1 B
Ecografía torácica.
Importante derrame pleural derecho con derrame
intercisural.
Velamiento completo del hemitórax derecho con
broncograma aéreo.
Radiológicamente no se puede aclarar si dicho derrame
tiene o no tabicaciones.
Derrame pleural con múltiples tabicaciones y lóculos.
Derrame pleural libre sin tabicaciones.