

Nuevos desafíos en broncoscopía pediátrica
New challenges on bronchoscopy for the pediatric pulmonologist
NEW CHALLENGES ON BRONCHOSCOPY FOR THE PEDIATRIC PULMONOLOGIST
Flexible bronchoscopy imposes new challenges as a diagnostic and therapeutic routine procedure in pediatric respiratory disease
especially in complicated patients. The development of new equipment with smaller diameter and better resolution has contributed
to perform therapeutic procedures together with rigid bronchoscopy, not only for foreign body extraction.The same is occurring with
the use of diagnostic imaging methods and endobronchial ultrasound in order in order tu study central airway compression. Other
challenges include determining whether the pediatric pulmonologist should be trained both in rigid and flexible endoscopy; if these
procedures are more accurate and safe only in tertiary reference centers; specifying whether these technologies are cost effective
compared with diagnostic imaging techniques and virtual bronchoscopy.
Keywords:
bronchoscopy, pediatric pulmonology, diagnostic challenge.
RESUMEN
La broncoscopía flexible impone nuevos desafíos como herramienta diagnóstica y terapéutica de uso rutinario en pacientes
pediátricos cada vez más complejos. El desarrollo de nuevas tecnologías con equipos de diámetro cada vez más pequeño y de
mejor resolución, la realización de procedimientos terapéuticos combinados con broncoscopía rígida y la complementariedad con
métodos de diagnóstico por imágenes y ultrasonografía endobronquial, están en pleno desarrollo. Otros desafíos son definir si el
neumólogo pediatra debe tener entrenamiento en técnicas de broncoscopía flexible y rígida, verificar si la realización de estos
procedimientos endoscópicos es más rigurosa y segura en unidades terciarias, precisar si estas tecnologías son costo efectivas en
relación a métodos de diagnóstico por imágenes y cuantificar en que magnitud los resultados obtenidos, modifican la conducta a
seguir con el paciente.
Palabras clave:
Palabras claves: broncoscopia, neumólogo pediatra, desafío diagnóstico.
INTRODUCCIÓN
La exploración endoscópica de la vía aérea se ha transformado
en un importante elemento diagnóstico y terapéutico en niños
y adolescentes con patología respiratoria aguda, subaguda y
crónica (1).
En la medida que se ha logrado tener disponibilidad de equipos
con menor diámetro externo, más certeros en la captura y
documentación de la imagen, a través de técnicas fibra óptica,
video o hibridas, la broncoscopía flexible se ha extendido a
neonatología incluso para recién nacidos prematuros extremos
(2).
La broncoscopía rígida se ha reservado para procedimientos
intervencionistas, la mayoría de las veces vinculados a
extracción de cuerpo extraño por otorrinolaringólogos o para
manejo quirúrgico de estenosis subglóticas o traqueales por
experimentados cirujanos de vía aérea. Sin embargo, existe
experiencia de neumólogos pediatras en técnicas combinadas
de broncoscopía flexible y rígida para extracción de cuerpos
extraños de migración distal en niños menores de 3 años,
dilatación de estenosis subglóticas grado II a III y selle de
fístulas broncopleurales y/o traqueoesofágicas (3, 4)
La utilidad de la broncoscopía flexible en unidades de cuidados
intensivos en el manejo de la vía aérea difícil, en la resolución de
atelectasias de pacientes en ventilación mecánica y en mejorar
el diagnóstico microbiológico en niños con cáncer e infiltrados
pulmonares, en neumonías comunitarias de evolución tórpida
o en neumonías asociadas a ventilación mecánica, plantean el
desafío de desarrollar unidades de endoscopia perioral con un
enfoque multidisciplinario (5).
Este artículo intenta abordar los múltiples desafíos en el
área de la exploración endoscópica de la vía aérea que
debe enfrentar el neumólogo pediatra, especialmente en
los países latinoamericanos, considerando los avances y
apropiada selección de tecnologías que permiten profundizar
en diagnósticos y tratamientos en las enfermedades de alta
prevalencia que seguirán marcando su agenda.
Correspondencia:
Dr. Andrés Koppmann Attoni
Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Centro
Facultad de Medicina, Universidad de Chile
Santa Rosa 1234, Santiago de Chile.
Teléfono: (2) 2556 67 92
e-mail:
andreskoppmann@gmail.comISSN 0718-333X. Derechos reservados.
Neumol Pediatr 2014; 9 (3): 102-107
ARTICULO ORIGINAL
C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
1 0 2
Andrés Koppmann A.
1,2,3
,
Francisco Prado A.
1,2,4
1. Neumólogo Pediatra. Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil, Campus Centro, Facultad de Medicina, Universidad de Chile
2. Servicio de Pediatría, Hospital Clínico San Borja Arriarán
3. Servicio de Pediatría, Clínica Dávila
4. Unidad de Urgencia Hospitalaria Pediátrica, Clínica Las Lilas