

C o n t e n i d o d i s p o n i b l e e n h t t p : / / www. n e umo l o g i a - p e d i a t r i c a . cl
S 5
FACTORES ASOCIADOS AL CONTROL DEL ASMA EN
ESCOLARES
Autores:
Tramon P.
1
, Ubilla P.
1
, Perillán J.
2
, Ramirez A.
2
.
1. Becaria de Pediatría. Universidad de Chile. Depto. de Pediatría
y Cirugía Infantil Occidente. Santiago. Chile.
2. Neumólogo Pediatría. Hospital San Juan de Dios. Universidad
de Chile. Depto. de Pediatría y Cirugía Infantil Occidente.
Santiago. Chile.
Introducción:
Las guías actuales de asma proponen una
estrategia de manejo basada en el control de la enfermedad,
el asma control test (ACT) es una de estas herramientas y su
esta validado en niños mayores de 4 años y en su versión en
español. Propósito: identificar factores asociados al control del
asma en escolares.
Metodología:
Estudio descriptivo de pacientes mayores de 6
años asmáticos que acudieron a control entre noviembre 2013
a marzo 2014 al poli de especialidad del Hospital San Juan
de Dios. Se excluyó a los portadores de otras enfermedades
pulmonares o cardiacas que pudieran afectar el control del
asma. Los pacientes se dividieron en: asma controlado (20
puntos ACT o más) y no controlado (<20 puntos).
Resultados:
81 pacientes. Mediana de edad 9.8 años. Un
35,8% tenía asma no controlado. El único factor asociado
significativamente con mal control del asma fue el antecedente
de hospitalización (71.4 v/s 44.2, p=0,01). No se encontraron
diferencias respecto a atopia, función pulmonar, severidad del
asma, estado nutricional ni tratamiento.
Discusión:
en general se observa un buen control del asma en
la mayoría de los pacientes. Solo se identificó el antecedente de
hospitalización como factor asociado a mal.
Tuvieron alta 24(3,4%); 659 no tenían registrada su situación.
En JAP, 55% sufrían de Asma, 14 eran severos, 98 recibían
800mcg/día de Budesonida y 55 Cort.+LABA.
Conclusiones:
se constata predominio del sexo masculino y
de <1 año, una elevada tasa de abandono y uso aparentemente
injustificado de dosis altas de corticoides inhalados. Concluimos
en la necesidad de uniformar la recolección de datos en el
Programa IRA y promover su divulgación y análisis entre los
médicos IRA y especialistas, así como incrementar la supervisión.
PREVALENCIA DE CONTROL DE ASMA EN NIÑOS ASMÁTICOS
CHILENOS DE 6 A 11 AÑOS
Autores:
Varas A. Marcela
1
, Koppmann A. Andrés
1,2
, Barrientos
I. Hortensia
2
, Boza C. María Lina
2
.
1. Depto. de Pediatría, Facultad de Medicina, Campus Centro,
Universidad de Chile.
2. Unidad de Broncopulmonar, Servicio de Pediatría, Hospital
Clínico San Borja Arriarán.
Introducción:
La valoración del control del asma es un pilar
fundamental en el manejo de esta enfermedad. El Childhood
Asthma Control Test (C-ACT) está validado y se ha propuesto
como una herramienta útil para este propósito.
Objetivos:
estudiar la prevalencia de control de asma en
pacientes entre 6 y 11 años de edad mediante encuesta C-ACT,
su asociación con parámetros espirométricos y comparar
dichos parámetros con el grado de control entre pacientes
recientemente diagnosticados con pacientes bajo control hace
por lo menos un año.
Pacientes y Métodos:
Se aplicó la encuesta y espirometría a
91 pacientes, 55 en control hace más de 1 año (“Seguimiento”)
y 36 recientemente diagnosticados (“Ingresos”). Se registró la
espirometria de cada paciente.
Resultados:
Un 54% se calificó como asma no controlada
según C-ACT. No hubo diferencia significativa entre el resultado
de la encuesta y los valores espirométricos en valor absoluto,
entre ambos grupos (t student). Tampoco hubo asociación entre
el puntaje obtenido en la encuesta y los valores espirométricos
expresados en rangos:
χ
2
para VEF
1
basal, índice de Tiffenau,
FEF
25-75
y y Mann-Whitney para VEF
1
post BD. La mayoría de los
pacientes tuvo espirometría normal. El 80% del grupo “Ingresos”
se encontraba con terapia esteroidal al momento de la primera
consulta.
Conclusiones:
Hubo una alta proporción de asma no controlada
en la muestra estudiada, sin diferencias entre los niños en
seguimiento prolongado y los recientemente ingresados
respecto a control de enfermedad y la espirometría. Tampoco
hubo asociación entre resultado de la encuesta y valores
espirométricos.
Neumol Pediatr 2014; 9 (3) Supl: S4-S5
Resúmenes de Trabajos Libres: ASMA