

71
caminata de seis minutos y espirometría en bronquiolitis obliterante post infecciosa
Resultados
Al estudio ingresaron 22 pacientes (16 varo-
nes) con diagnóstico de BO post viral, con una
mediana de edad de 13 años. La moda es 14 años
(5 pacientes) y el 86,3% de la muestra (19 pa-
cientes) se encuentran entre 10 y 15 años. Todos
los pacientes poseen antecedentes de neumonía
por ADV y se encontraban en fase estable duran-
te la realización de las pruebas. En la Tabla 2 se
muestran las características biodemográficas de
la muestra.
Función pulmonar
En la espirometría basal se encontró alteración
ventilatoria obstructiva en todos los pacientes,
siendo de grado avanzado en 9 niños, moderada
en 4, leve en 6 y mínima en 3. En relación a la
CVF, ésta estuvo disminuida en 8 pacientes (Ta-
bla 2).
Test de caminata de 6 min
La mediana de la DC fue de 597 m (750-398),
9% por debajo del valor predicho para la edad
(p < 0,003). Existió diferencia significativa en
el rendimiento durante el C6M entre los sujetos
agrupados según grado de severidad espirométri-
ca; es así como, aquellos que poseen alteración
ventilatoria obstructiva mínima alcanzaron una
mediana de la DC de 106%, leve 93,5%, modera-
da 85,5% y severa 87% del valor predicho normal
(p = 0,012) (Figura 1). Por otra parte, la media-
na de frecuencia cardíaca (FC) aumentó en un
42%, mientras que la disnea y fatiga de piernas
aumentó en 5 y 6 puntos respectivamente. No se
observó diferencia significativa en la saturación
de reposo y al final del C6M; sólo dos niños dis-
minuyeron su saturación de oxígeno (SpO
2
) bajo
90% posterior al C6M, el resto de los pacientes
mantuvo su saturación por sobre 90% al final del
test. Los resultados de las variables cardiopulmo-
nares y percepción subjetiva de esfuerzo antes y
después del C6M se muestran en la Tabla 3.
Correlación entre variables del C6M y
espirometría
La DC expresada en porcentaje del valor
normal mostró una correlación significativa con
% VEF
1
(r = 0,70; p = 0,0001), índice VEF
1
/
CVF (r = 0,58; p = 0,004) y % FEF
25-75
(r = 0,70;
p = 0,0001), y una débil correlación con % CVF
(r = 0,399; p = 0,066). Por otra parte, sólo la
saturación al final del C6M mostró correlación
moderada con % CVF (r = 0,44; p = 0,04); el
resto de las variables registradas al final de TM6
(FC, disnea, fatiga de piernas) sólo muestran co-
Tabla 2. Características biodemográficas y función
pulmonar de 22 pacientes con BO post infecciosa
Edad (años)
13,0 (15-6)
Sexo
Femenino n (%)
Masculino n (%)
6 (27,2%)
16 (72,7%)
Peso (kg)
42,50 (71-18)
Talla (m)
1,43 (1,71-1,08)
Espirometría
VEF
1
(L)
% VEF
1
*
CVF (L)
% CVF*
FEF
25-75%
(L/s)
% FEF
25-75%
*
VEF
1
/CVF
1,43 (2,64-0,47)
61 (107-32)
2,08 (4,22-0,63)
90,0 (118-52)
0,75 (2,58-0,27)
24,5 (80-11)
60,0 (80-39)
VEF
1
: Volumen espiratorio forzado en el primer
segundo; CVF: Capacidad vital forzada; VEF
1
/
CVF: Índice de Tiffeneau en %; *Porcentaje del
valor predicho según Knudson et al. Resultados
se expresan en mediana, rango máximo y mínimo.
Figura 1.
Rendimiento del C6M según alteración espiro-
métrica. % DC: Distancia caminada durante el C6M ex-
presada en porcentaje del valor normal según ecuaciones
de referencia de Gatica et al
15
.
rrelación débil con variables espirométricas (no
significativa). La Figura 2 (A, B y C) muestra la
correlación entre espirometría con DC; y la Figu-
ra 3 la correlación entre % CVF con saturación
de O
2
al final del C6M.
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 68-74