

72
Comentario
Los principales hallazgos de este estudio
son: (i) La muestra estudiada de pacientes con
diagnóstico de BO post viral posee alteración
ventilatoria obstructiva con reducciones signifi-
cativas del FEF
25-75%
, así como también, un menor
rendimiento durante el C6M, el que se asocia al
grado de severidad de la alteración espirométrica.
(ii) La DC durante el C6M muestra correlación
significativa con las variables de espirometría.
Estudios recientes han demostrado que la
función pulmonar se correlaciona con variables
asociadas a calidad de vida general y función
física en pacientes con BO, siendo este último,
un constructo estrechamente vinculado al rendi-
miento físico
16
.
Uno de los métodos de evaluación más am-
pliamente empleados para la cuantificación de la
Figura 3.
Correlación entre % CVF y saturación al final
del C6M. C6M: Test de caminata de 6 min; % CVF: Ca-
pacidad vital forzada expresada en porcentaje del valor
normal según Knudson et al.
Tabla 3. Resultados del test de caminata de seis minutos (C6M)
Inicial
Final
FC (lpm)
95 (103-79)
135 (173-99)*
SpO
2
(%)
98 (99-95)
98 (99-87)
Disnea
0 (4-0)
5 (8-0)*
FP
0 (6-0)
6 (10-2)*
DC (m)
-
597 (750-398)
% Predicho (Gatica et al)
-
91 (120-70)
DC esperada para la edad -
644 (720-567)
FC: Frecuencia cardíaca; SpO
2
: Porcentaje de saturación de oxígeno; FP: Fatiga
de piernas; DC: Distancia caminada. Resultados se expresan en mediana, rango
máximo y mínimo; *p = 0,0001.
Figura 2.
Correlación entre distancia caminada durante el C6M con variables espirométricas. % VEF
1
: Porcentaje del
volumen espiratorio forzado en el primer segundo según Knudson; % FEF
25-75
: Porcentaje del flujo espiratorio forzado
entre el 25 y 75% de CVF según Knudson et al
14
; % DC: Distancia caminada durante el C6M expresada en porcentaje
del valor normal según ecuaciones de referencia de Gatica et al
15
.
I. Rodríguez N. et al.
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 68-74