

42
24.10.2012
Figura 3.
Tomografía Computada de tórax. Se visualiza
cavidad con nivel hidro-aéreo.
R. Faba B. et al.
31.08.2012
Figura 2.
Radiografía de tórax que muestra progresión de
las imágenes del lóbulo superior derecho con cavitación y
contenido en su interior.
Figura 4.
Radiografía de tórax con tratamiento, se mues-
tra extensión de opacidades en lóbulo inferior derecho y
medio.
pos pulmonares. Examen cardiaco es normal. No
se palpan adenopatías periféricas ni aumento de
volumen hépato-esplénico. Se solicita tomografía
(TAC) de tórax (Figura 3) que mostró una masa
excavada de bordes gruesos e irregulares de 5,3
cm de diámetro, en segmento anterior del lóbulo
superior derecho, que llega a contactar la pleura
mediastínica y hacia la periferia parece compro-
meter hasta la grasa extrapleural. Hay adenopa-
tías pretraqueales e imágenes de linfangitis. El
informe sugiere como primera posibilidad una
neoplasia broncogénica cavitada e infectada. Se
decide efectuar una fibrobroncoscopía que mues-
tra una obstrucción total del bronquio segmen-
tario apical del lobar superior derecho de causa
extrínseca. Estenosis del bronquio segmentario
anterior de la cual fluye material hemopurulento.
No se observan signos de infiltración neoplásica.
No se tomó biopsia por uso reciente de aspirina
por el paciente. Los cultivos bacterianos y de
hongos fueron negativos. Baciloscopías negati-
vas. No se encontraron células neoplásicas en la
citología. Se inicia tratamiento con moxifloxaci-
no y ceftriaxona. Se realiza posteriormente una
punción biopsia transtorácica guiada bajo TAC.
Se toman 4 muestras en distintos puntos de la
lesión y se logra extraer unos 3 mL de líquido
hemopurulento que son enviados a laboratorio.
Anatomía patológica informa que las muestras
están constituidas por tejido inflamatorio crónico
reagudizado con zonas de necrosis. No hay signos
de enfermedad neoplásica. Se programa, por lo
tanto una segunda fibrobroncoscopía en la que se
toman biopsias bronquiales y se efectúa punción
transbronquial con aguja de Wang en el sitio
de la lesión. Otra vez no se encuentra signos de
cáncer en la histología. Posteriormente se informa
que en la muestra de la punción transtorácica se
cultivó
Actinomyces odontolyticus
. Dado que el
cuadro clínico era perfectamente compatible con
una actinomicosis torácica se inicia tratamiento
con 20 millones de UI de penicilina G sódica
endovenosa, drenaje postural y terapia broncodi-
latadora (Figura 4). La evolución desde el punto
26.12.2012
Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 40-45