Table of Contents Table of Contents
Previous Page  22 / 68 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 68 Next Page
Page Background

144

6. Los médicos deben abstenerse de recibir

regalos personales de la industria. Entidades

internacionales recomiendan establecer un

límite máximo al monto anual que puede ser

aceptado como obsequio por un médico de

parte de la industria; este obsequio no debería

superar un valor equivalente a tres UF anuales.

7. Las autoridades médicas que recurren a ayu-

das de la industria para organizar una reunión

científica o profesional, deben evitar que se

les relacione con la promoción de productos

farmacéuticos u otros, y que la promoción de

la empresa respectiva o sus productos se haga

sólo mediante documentos, pero no a través de

la entrega de “muestras médicas”, invitaciones

u otros obsequios.

8. Los médicos que acepten invitaciones de la

industria para asistir a congresos, simposios

u otras reuniones profesionales debieran

condicionar su aceptación a que ella no los

comprometa a promover, respaldar o prescribir

productos de la empresa respectiva.

9. Los médicos no deben aceptar invitaciones

de la industria para participar en actividades

sociales, turísticas u otras que no estén direc-

tamente relacionadas con su labor profesional.

10.Es recomendable que las organizaciones médi-

cas científicas, gremiales o de otro orden

,

dic-

ten normas de conducta para sí mismas y para

sus asociados que rijan sus relaciones con la

industria proveedora y contemplen instancias

para resolver dudas y conflictos.

** Comité Redactor del Documento Académicos Drs.: Rodolfo Armas (Presidente de la Academia), Juan Pablo Beca,

Andrés Heerlein (Presidente del Comité), Miguel O´Ryan, Humberto Reyes y José Adolfo Rodríguez.

Agradecemos la colaboración de los invitados externos a la Academia: Dra. Lorna Luco y Dr. Rodrigo Salinas.

Agradecemos los aportes de los Académicos Drs.: Alejandro Goic, José Manuel López, Sergio Iacobelli, Benjamín

Stockins, Ricardo Uauy, Gloria Valdés y Juan Verdaguer.

ACADEMIA CHILENA DE MEDICINA

Rev Chil Enf Respir 2014; 30: 142-144