

204
Tratamiento Grupal Intensivo del Tabaquismo
Sergio Bello S.* y Haydée Chamorro R.**
Intensive Smoking Cessation Group Therapy
We describe the methodology used at the Instituto Nacional del Tórax for smoking cessation, group
therapy. We carried out 7 weekly sessions, where the principles of the Motivational Interview are used.
There is a first stage of preparation (3 sessions), fixed D-day and then 4 sessions of follow up, for the
management of deprivation syndrome, relapse prevention and maintenance of abstinence.
Key words
: Smoking cessation; Psychotherapy group; motivational interviewing; counseling.
Resumen
Se describe la metodología utilizada en el Instituto Nacional del Tórax para el tratamiento del
tabaquismo, modalidad grupal. Se realizan 7 sesiones semanales, donde se utilizan los principios de
la Entrevista Motivacional. Hay una primera etapa de preparación (3 sesiones), se fija día D y luego 4
sesiones de acompañamiento, manejo del síndrome de privación, prevención de recaídas y mantención
de la abstinencia.
Palabras clave
: Dejar de fumar; psicoterapia de grupo; entrevista motivacional; consejería.
* Profesor Adjunto, Facultad de Medicina e INTA. Universidad de Chile. Programa de Tabaquismo. Instituto Nacional
del Tórax.
** Experta en Tabaquismo. Programa de Tabaquismo. Instituto Nacional del Tórax.
En el tratamiento intensivo del tabaquismo se
utilizan las mismas herramientas que en cualquier
consejería en tabaco
1
, incluida la breve, sólo que
con más tiempo de dedicación. Estas herramien-
tas son la entrevista motivacional, las etapas de
cambio y las 5A y 5R.
Se describe a continuación la metodología
utilizada en el Instituto Nacional del Tórax
2
en
su modalidad grupal, que se privilegia por su
costo-efectividad.
El abordaje psicosocial del tabaquismo se rea-
liza a través de estrategias cognitivo-conductua-
les, además de apoyo farmacológico con alguna
de las tres drogas consideradas de primera línea
(terapia de reemplazo de nicotina, bupropión y
vareniclina). La terapia grupal está estructurada
de manera tal que permita a los pacientes un
trabajo personalizado inserto en un contexto de
grupo, considerando las dimensiones educacio-
nal, psicológica y social.
El objetivo es lograr que los participantes del
grupo de tratamiento abandonen el consumo de
tabaco a través del desarrollo de estrategias y
habilidades para ello. Se trabaja en el reconoci-
miento de la adicción y la modificación de pautas
de comportamiento, orientadas a cambiar estilos
de vida y modificar la identidad de fumador a
no-fumador.
Todos los pacientes fumadores son evaluados
en forma individual a través de una entrevista
clínica en que se evalúa la adicción a través del
test de Fagerström, la motivación para dejar de
fumar a través del test de Richmond, el estado
psico-emocional con el test de Goldberg y la
etapa del proceso de cambio de Prochaska en
que se encuentran. El único criterio de exclusión
es tener 5 o más puntos en el Test de Goldberg
de 12 preguntas, que hace probable un trastorno
depresivo/ansioso. Dichos pacientes son de-
rivados a salud mental y se les deja abierta la
posibilidad de volver una vez estabilizados por
tres meses.
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 204-205