

222
Tabaquismo y Diabetes
Néstor Soto I.*
Smoking and Diabetes
Tobacco exerts damage in patients with diabetes mellitus by accelerating chronic complications,
increasing the risk of global and cardiovascular mortality. Quitting smoking produces risk reduction.
In addition, both active and passive smoking increases the incidence of type 2 diabetes. Exposure to
tobacco during pregnancy can also predispose to the development of diabetes of daughters and ges-
tational diabetes in mothers. A study in diabetes mellitus 1 compared a US cohort with a European
cohort, showed that smokers have significantly higher levels of HbA1c and a lipid profile with a higher
level of triglycerides and LDL cholesterol. For all these reasons it is urgent to brief counsel or provide
ABC-D, according to the First Clinical Practice Guidelines of Tobacco Treatment, Chile, 2017 for all
diabetic patients, whether in outpatient or hospital care.
Key words
: Smoking; tobacco smoke pollution; Diabetes Mellitus Type 2; Diabetes Gestational.
Resumen
El tabaco ejerce daño en los pacientes con diabetes mellitus acelerando las complicaciones cró-
nicas, incremento en el riesgo de mortalidad global y cardiovascular. Dejar de fumar produce una
reducción del riesgo. Además, el tabaquismo tanto activo como pasivo incrementa la incidencia de
diabetes tipo 2. La exposición al tabaco durante el embarazo también puede predisponer al desarrollo
de diabetes de las hijas y diabetes gestacional en las madres. Un estudio en diabetes mellitus 1 com-
paró una cohorte de EE. UU. con una europea, demostró que los fumadores tienen niveles de HbA1c
signi cativamente mayores y un perfil lipídico con mayor nivel de triglicéridos y colesterol LDL. Por
todas estas razones es urgente realizar consejería breve o ABC-D, según las Primeras Guías de Prác-
tica Clínica de Tratamiento del Tabaquismo, Chile, 2017 a todo paciente diabético ya sea en atención
ambulatoria como hospitalaria.
Palabras clave
: Fumar; contaminación por humo de tabaco; Diabetes Mellitus tipo 2; Diabetes
Gestacional.
* Unidad de Endocrinología y Diabetes, Hospital San Borja Arriarán.
Ex Presidente Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes.
El consumo de tabaco ejerce un efecto nocivo
en los pacientes con diabetes mellitus (DM), ace-
lerando las complicaciones crónicas, tanto micro
como macrovasculares. El tabaquismo activo
está asociado con un significativo incremento en
el riesgo de mortalidad global y cardiovascular,
así como el cese de fumar produce una reducción
del riesgo. En un meta-análisis de 89 estudios de
cohorte, el riesgo relativo ajustado asociado con
el tabaquismo (intervalo de confianza de 95%)
fue 1,55 (1,46-1,64) para mortalidad global, 1,49
(1,29-1,71) para mortalidad cardiovascular, 1,51
(1,41-1,62) para enfermedad coronaria, 1,54
(1,41-1,69) para accidente vascular encefálico
y 2,15 (1,62-2,85) para enfermedad arterial pe-
riférica
1
. Se estimó que un 14,6% del total de
muertes en varones y 3,3% en mujeres fueron
atribuibles a fumar entre los pacientes diabéticos.
Aunque los exfumadores persistían con mayor
riesgo de mortalidad total y cardiovascular com-
parados con los nunca fumadores, el aumento del
riesgo fue significativamente más bajo, sugirien-
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 222-224