

225
* Jefe del Servicio de Medicina Instituto Nacional del Tórax.
Profesor agregado, Facultad de Medicina, Universidad de Chile.
Presidente de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias
Enfermedad Pulmonar Obstructiva
Crónica y Tabaquismo
Francisco Arancibia H.*
Chronic obstructive pulmonary disease and smoking
Chronic obstructive pulmonary disease (COPD) is a major public health problem worldwide,
caused mainly by tobacco consumption. In Chile, the prevalence of COPD is 16.9% in persons over
40 years of age. In patients with COPD, the prevalence of active smoking is greater and ranges from
29% to 48%. The cessation of smoking in patients with COPD is the most effective measure to stop the
progression of the disease and achieve clinical and spirometric benefits. The treatment of these patients
should be mixed, which includes cognitive behavioral therapy (CBT) and pharmacological treatment,
because it is more cost-effective.
Key words
: Smoking; tobacco use; Pulmonary Disease; Chronic Obstructive; Disease Progression
Resumen
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un importante problema de salud pública
a nivel mundial, ocasionada principalmente por el consumo de tabaco. En Chile, la prevalencia de
la EPOC es de 16,9% en mayores de 40 años. En pacientes con EPOC la prevalencia de tabaquismo
activo es mayor y se encuentra entre el 29% al 48%. El cese del consumo de tabaco en los pacientes
con EPOC es la medida más efectiva para detener la progresión de la enfermedad y lograr beneficios
clínicos y espirométricos. El tratamiento de estos pacientes debe ser mixto, en el cual se incluye tera-
pia cognitivo conductual (TCC) y tratamiento farmacológico, por cuanto es más eficaz y con mejor
relación costo/efectividad.
Palabras clave
: Fumar; tabaquismo; Enfermedad pulmonar obstructiva crónica; progresión de
la enfermedad.
Introducción
La EPOC es una condición patológica crónica
respiratoria caracterizada por una persistente
limitación del flujo aéreo espiratorio que es par-
cialmente reversible
1
. La EPOC permanece como
uno de los principales problemas de salud pública
y es la cuarta causa de mortalidad en Estados
Unidos y será la tercera en el año 2020
2
.
La EPOC se caracteriza por manifestaciones
tanto respiratorias como sistémicas (ansiedad,
anemia, reducción de la masa corporal, etc.).
3
Además, estas enfermedades pueden estar acom-
pañadas de diversas comorbilidades (cardiovascu-
lares, respiratorias, metabólicas, depresión, etc.)
4
.
La EPOC es una enfermedad prevenible y
tratable, y el factor de riesgo más importante
es el tabaquismo, en un 85-90% de los casos
5
.
Otros factores son: la contaminación ambiental,
ocupacional e intradomiciliaria, y el déficit de
alfa-1- antitripsina
6
.
Epidemiología
La prevalencia de la EPOC en Santiago de
Chile que encontró el estudio Platino, realizado
en 5 ciudades de Latinoamérica, fue de 16,9% en
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 225-229