

249
* Departamento de Nutrición. Centro de Nutrición y Enfermedades Metabólicas, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.
** Jefe Departamento de Nutrición, Clínica Las Condes, Santiago, Chile.
Presidente Grupo Chileno Trabajo en Ateroesclerosis.
Tabaco y peso corporal
María José Escaffi F.*, Ada Cuevas M.*, Karina Vergara*, y Rodrigo Alonso K.**
Smoking and body weight
This review analyses the existing literature regarding tobacco and body weight, its role in the chan-
ge of body weight according to smoking consumption or cessation and the different pharmacological
alternatives validated used to address this issue, which is everyday more prevalent
Key words:
Tobacco use; body weight; smoking cessation.
Resumen
En esta revisión, se analiza la literatura existente en relación al tabaco y el peso corporal, su rol
en el cambio de peso corporal según el consumo de tabaco o cesación de este y las diferentes alterna-
tivas farmacológicas validadas para el manejo de este problema, cada vez más prevalente.
Palabras clave
: Tabaquismo; peso corporal; dejar de fumar
.
El consumo de tabaco continúa siendo una de
las de principales causas de morbilidad y mor-
talidad prevenibles a nivel mundial. Constituye
uno de los principales factores de riesgo para
enfermedades crónicas no transmisibles.
Si bien el consumo de tabaco se ha asociado a
un bajo índice de masa corporal (IMC), las tasas
de obesidad son mayores en grandes fumadores y
un 35 - 65% de los fumadores que está buscando
un tratamiento para dejar de fumar, presentan
sobrepeso u obesidad
1,2
.
Distintos estudios han demostrado que el 80%
de los fumadores gana entre 3,6 kg y 7,3 kg, e
incluso en un 13% hasta 10 kg luego del cese del
tabaquismo
3,4
. Además, se ha demostrado que la
ganancia de peso al dejar de fumar en un mismo
período de tiempo es mayor en mujeres que en
hombres
5
. El beneficio de dejar de fumar en la
salud es incuestionable; sin embargo, la ganancia
de peso es uno de los principales problemas que
refieren las personas que desean o dejan de fumar,
lo que muchas veces hace que vuelvan a fumar
pensando que perderán el peso ganado.
Al comparar los beneficios con las desventajas
de dejar de fumar, indudablemente el tema de la
ganancia de peso pasa a un segundo plano.
Si bien, la ganancia de peso en exceso, se
asocia en el largo plazo al desarrollo de enferme-
dades cardiovasculares como la diabetes mellitus
tipo 2, la hipertensión arterial y disminución de
la capacidad pulmonar
6
, se debe discutir con el
paciente la posibilidad de dirigir los esfuerzos
a la cesación tabáquica y luego reducir el peso
corporal ganado mediante cambios en los hábitos
de alimentación, actividad física y eventualmente
con el uso de fármacos.
En relación con esto, es de gran importancia
disponer de fármacos que disminuyan la ganancia
de peso asociada a la cesación de esta adicción.
Los estudios realizados con la terapia de reempla-
zo con nicotina (TRN), bupropión y vareniclina
no han demostrado eficacia en controlar el peso
a largo plazo
5
.
Por otra parte, actualmente disponemos de
fármacos para el tratamiento del sobrepeso/
obesidad que actúan por diferentes mecanismos
y que pueden utilizarse en pacientes fumadores
que quieren dejar de fumar y que tengan exceso
actualizaciones sobre tabaquismo
Rev Chil Enferm Respir 2017; 33: 249-251