

226
Chile. (descargable desde:
http://www.memoriachilena. cl/602/w3-article-98488.html). Consultada el 27 octubre
de 2015.
3.- SÁEZ J. Impacto del contacto hispano-indígena en la
salud de la población de Chiloé. Un caso de tuberculosis
en el cementerio Puqueldón. Magallania, (Chile), 2008;
36: 167-74.
4.- FONTANA D, MARVIN A, GERTSZEN E, ARRIAZA
B. Enfermedades respiratorias agudas en los habitantes
precolombinos del norte de Chile. Revista Chungará
1983; 153-160. Universidad de Tarapacá, Chile.
5.- ÁLVAREZ J. Primaria infancia: un concepto de la mo-
dernidad. El observador 2011; 7: 62-74.
6.- SALINAS MEZA R. América Latina en la historia
contemporánea. Población y sociedad. Chile 1880-1930.
Fundación Mapfre. 2015, España.
7.- FERNANDOIS J, ESTRADA B. América Latina en la
historia contemporánea. Chile; la apertura al mundo.
Tomo 3 Fundación Mapfre, 2015, España.
8.- SCHONHAUT L
.
La mortalidad infantil en Chile. Es-
tudiada por la Sociedad de las Naciones. Publicado por
Luis Calvo Mackenna en la Revista Chilena de Pediatría
1930. Rev Chil Pediatr 2007; 78: 204-12.
9.- VALDIVIA G. Hacia el control radical de las enfer-
medades respiratorias: un alto en el camino. Rev Chil
Enferm Respir 2015; 31: 5-7.
Correspondencia a:
Dr. Gonzalo Valdivia Cabrera
Médico Especialista en Salud Pública
Profesor Titular. Departamento de Salud Pública
Pontificia Universidad Católica de Chile.
Email:
valdiviacg@gmail.comG. Valdivia C.
Rev Chil Enferm Respir 2015; 31: 225-226