

73
Prevención de infección intrahospitalaria
Nuestro interés fue comandado por la premisa
de realizar un programa de intervención en
prevención de Infección Intrahospitalaria
asociada a un procedimiento rutinario en
nuestro quehacer y que fuese factible de
intervenirlo con bajos costos y fácilmente
medible.
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En el servicio de Oftalmología hospitalizados
se ha detectado que la práctica del lavado
de manos clínico por profesionales médicos
antes y después de atender a un enfermo
no se realiza con la frecuencia según la
norma establecida por IIH para la atención
clínica.
MARCO TEÓRICO
(IA, IB, IC, II) Reseña histórica
•
Generalidades: personal, usuario,
•
comunidad.
Técnica de lavado
•
Objetivos de la técnica: eliminar flora
•
transitoria, disminuir flora residente,
prevenir la diseminación.
Tipos de lavado de manos: doméstico,
•
de alta frecuencia, clínico, quirúrgico.
Lavado de manos clínico: cuando
•
realizarlo y técnica.
Niveles de evidencia
•
PREGUNTA
Es factible con la aplicación de un programa
de intervención lograr adherencia de los
profesionales médicos del servicio de
oftalmología del Hospital San Juan de Dios
de la sección hospitalizados, a la técnica
del lavado de manos clínico en relación a
la oportunidad durante la atención directa
al usuario?
ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
Handwashing education practices: a des-
criptive survey.
McGuckin M. Porten LL.
Department of Medicine, University of
Pennsylvania, Philadelphia, USA. 1999
Apr-Jun;7(2):94-6
Criterios de inclusión
Del año 1997 al 2007
•
Buscador Pub Med
•
Diseño de elaboración símil a
•
realidad local
Intervención educacional
•
del Lavado de Manos.
De característica descriptivo-
•
observacional
Criterios de exclusión
Estudios específicos con patologías
•
oftalmológicas infecciosas
Estudios de Lavados de manos
•
No Clínicos
Estudios que incluyan otros componentes
•
para higienización de manos
Estudios de lavados de manos a personas
•
extrahospitalarias
Sin intervención educacional
•