Previous Page  28 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 56 Next Page
Page Background

Anales Oftalmológicos

Tomo V Vol. IV N˚1 2008 Santiago - Chile

descartar una lesión del tercer par.

Al examen hay una midriasis importante sin

reflejo fotomotor o muy débil y se asocia

a movimientos vermiformes del borde

pupilar. Cuando se fija un objeto cercano

por un tiempo, por ejemplo en la lectura

prolongada, se produce una contracción

tónica y una vez que se contrae cuesta que

dilate (pupila tónica).

Características: midriasis arrefléctica, miosis

tónica, hipersensibilidad a la pilocarpina

diluida.

La pupila tónica de Adie está denervada por

un daño en el ganglio ciliar. Es hipersensible

a su mediador químico colinérgico. Para

hacer el diagnóstico se coloca una gota de

pilocarpina diluida al 0.1 % en cada ojo.

El ojo normal no se contrae pero la pupila

denervada de Adie sí.

Accidente farmacológico

Por instilación de algún midriático

(Ilustración 6). Hay una midriasis arrefléctica

unilateral. No hay miosis de cerca ni tampoco

respuesta a la pilocarpina diluida. Usando

pilocarpina al 1% se puede romper la acción

del midriático y lograr la miosis.

Ilustración 6. Accidente farmacológico

Síndrome de Claude-Bernard-Horner

Síndrome caracterizado por la presencia de

ptosis debida a la alteración en el músculo de

Muller, miosis y enoftalmo (Ilustración 7).

Ilustración 7.

En los casos congénitos

(9)

, se puede asociar a

una heterocromía del iris (Ilustración 8,9).

Ilustración 8.

Ilustración 9.

Se debe preguntar si ha existido algún trauma-

tismo durante el parto o si ha sido sometido

a cirugía cardiotorácica recientemente.

Se produce por una interrupción de la vía

simpática a nivel central o periférico

(10)

.

Lesión de primera neurona:

dentro del SNC, se

acompaña de manifestaciones neurológicas

múltiples.

Lesión de segunda neurona (preganglionar):

a nivel del cuello o tórax (Sd de Pancoast:

tumor del ápex pulmonar).

Lesión de tercera neurona (postganglionar):

se origina en lesiones en el trayecto de la