

Anales Oftalmológicos
Tomo V Vol. IV N˚1 2008 Santiago - Chile
RESUMEN
El síndrome de niño sacudido, un tipo de maltrato infantil, el cual puede presentar
secuela graves tanto neurológicas como visuales, donde el diagnóstico es difícil
por escasos signos físicos externos de lesiones, sin embargo, el fondo de ojo,
realizado por un oftalmólogo, en un niño sin antecedente de trauma y que
presente, especialmente, hemorragias retinales debe hacer sospechar, con alta
certeza, un maltrato infantil.
SÍNDROME DEL NIÑO SACUDIDO
Consideraciones Generales del
Trauma Ocular
El trauma ocular es la principal causa de
déficit visual y ceguera monocular en niños.
La tasa de hospitalización anual en niños con
éste diagnóstico es de aproximadamente 15
por 100.000 en los Estados Unidos y está
considerado dentro de las patologías GES
(Garantías Explicitas en Salud)
(1 y 2)
.
Las causas del trauma se relacionan con
deportes o juegos en el 59% de los casos y
con golpes o caídas accidentales en un 37%
de los mismos. Del total, un 12% corresponde
a lesiones provocadas por la mano o el pie de
otro niño, existiendo una marcada diferencia
entre varones y mujeres con una proporción
4 a 1 en favor de los primeros.
Los traumatismos en la infancia se agrupan
según el siguiente esquema:
Con globo cerrado
Contusión
•
Laceración lamelar
•
Hiphema
•
Síndrome del niño sacudido (SÑS)
•
Con globo abierto
Laceración penetrante
•
Perforación
•
Cuerpo extraño intraocular
•
Ruptura (estallido)
•
*Residente 3er año Servicio de Oftalmología Hospital San Juan de Dios
Presentado en Reunión Clínica Servicio de Oftalmología HSJDD
Dra. Claudia Coll C.
*
, Dra. Ingrid Sánchez W.
*