Previous Page  36 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 36 / 56 Next Page
Page Background

Anales Oftalmológicos

Tomo V Vol. IV N˚1 2008 Santiago - Chile

la retina, con el consecuente desgarro de las

capas retinales y colección de sangre en la

cavidad resultante, la cual se rodeada de un

pliegue circinado hemorrágico que se hace

fácilmente visible cuando persiste como

un anillo hipopigmentado luego de que la

hemorragia se haya reabsorbido y a veces

este hallazgo puede ser la única evidencia

y debe de hacer sospechar al oftalmólogo

de maltrato. (Figura 4)

Figura 4: Retinosquisis post traumática

Otros signos aún menos específicos de

maltratos a nivel ocular pueden ser la con-

moción retinal o edema de Berlin, el edema

del epitelio pigmentario, la ruptura coroidea,

presencia de coriorretinitis esclopetaria, daño

traumático del nervio óptico y el agujero

macular traumático

(14)

SECUELAS VISUALES

Dentro de las complicaciones tardías del

daño ocular pueden presentarse atrofia

óptica, edema de papila, lesiones retinales

múltiples, compresión hemorrágica del nervio

óptico, desprendimiento de retina, avulsión

de la base vítrea, coriorretinitis cicatricial,

membrana epiretinal, catarata, subluxación

del cristalino, glaucoma secundario e incluso,

Ptisis bulbi

(15-17)

(Figura 5).

Figura 5: Coriorretinitis esclopetaria

Han et al en 1990 señalaron que en un

33% presentó una disminución de AV por

pliegues maculares y un 17% tenían defectos

del epitelio pigmentario que no presentaba

alteración de AV significativa. En el 50%

de los casos había pérdida visual profunda,

probablemente por lesión cerebral

(18)

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE

LESIONES OCULARES

Traumatismo de tipo accidental

Hemorragias retinales del recién nacido

(desaparecen entre las 72 horas y

el mes)

Hemorragias por maniobras de resucitación

(raras, generalmente localizadas y con

el antecedente de ellas)

Síndrome de Terson (hay hemorragias

retinales y subaracnoideas postraumatismo

cefálico en el adulto, pero solo el 3% de

ellas se ve en niños)

Discrasias sanguíneas.