

71
Síndrome de inflamación orbitaria idiopática
1. Obtener las características de la historia y
el examen que puede ayudar a distinguir
la causa subyacente de la presentación
del paciente.
2. Identificar a los pacientes con pro-
g r e s ión r ápida , en f e rmedade s
avanzadas quienes se encuentran
en mayor riesgo de pérdida visual.
Historia
Los síntomas típicos de EIO incluyen diplopía
binocular, proptosis, inyección conjuntival,
dolor periorbital, epífora. En casos avanzados,
el paciente puede tener síntomas de com-
promiso del nervio óptico, alteración de la
percepción del color, pérdida visual completa
transitoria, o un campo visual defectuoso.
El inicio y curso de la presentación de los
pacientes también necesita ser evaluado, con
una presentación rápidamente progresiva y
aguda obviamente requiere una observación
detenida y temprana intervención que una
enfermedad lentamente progresiva.
Examen
Evaluación orbitaria, la presencia de cualquier
masa orbitaria y evaluación de áreas de
sensibilidad, evaluar la presencia de edema
orbitario y el grado de proptosis.
Evaluación palpebral, el hallazgo más frecuente
en la fase aguda de EIO es el edema, sin
embargo, estos cambios específicos que
son vistos generalmente sólo en orbitopatía
tiroídea y son útiles cuando es la forma de
presentación del paciente; se debe evaluar
la presencia de retracción palpebral y lagof-
talmos. La ptosis, puede también ocurrir en
presencia de miastenia gravis, otra enfermedad
autoinmune que puede causar síntomas de
diplopía binocular y ocasionalmente coexiste
con orbitopatía tiroídea.
Evaluación de músculos extraoculares: la
limitación de los movimiento extraoculares,
resultan en una diplopía binocular, es una
característica frecuente de EIO. La presencia
de dolor con el movimiento ocular, y
enfermedad unilateral versus bilateral son
todas características que ayudan a determinar
la causa subyacente de la presentación del
paciente.
Evaluación del globo ocular: la presencia de
inyección ocular y quemosis son signos de
EIO aguda e indican un proceso inflamatorio
activo, otras características incluyen signos
de exposición corneal, el fondo de ojo debe
ser realizado para evaluar la apariencia del
nervio óptico y detectar la presencia de
complicaciones retinales.
Evaluación de la función del nervio óptico:
la disminución de la agudeza visual es un
signo tardío de compromiso del nervio óptico.
Por lo tanto la inscripción de una agudeza
visual normal, solo no excluye la presencia
de compresión de nervio óptico. Los signos
tempranos de compresión del nervio óptico
desde la compresión orbitaria son la presencia
de un defecto pupilar aferente relativo,
campo visual anormal, y disminución de la
visión de color.
DiagnÓstico en SIOI
El diagnostico de SIOI debe ser guiado
por la impresión clínica (Tabla 1). La
investigación de laboratorio basal puede
incluir un recuento sanguíneo completo,
marcadores inflamatorios como velocidad de
eritrosedimentación o proteína C reactiva,
función tiroídea, anticuerpos antitiroídeos,
anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos
(ANCA), uroanálisis
2
, anti- DNA, electroforesis
de proteína en suero
1
.