Previous Page  27 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 56 Next Page
Page Background

Revisión bibliográfica Shaken Baby Syndrome

27

• Baja probabilidad: lesión intracraneal

aislada

• Moderada probabilidad: lesión intracraneal

asociada a fractura de huesos largos

• Alta probabilidad: lesión intracraneal

asociada a hemorragia retinal, fractura costal,

apnea y/o convulsiones.

Existen estudios para evaluar la posibilidad

de AHT según los hallazgos oculares. Una

revisión de 20 estudios observacionales, que

comprendió 1948 niños, 242 con lesiones

no intencionales y 973 víctimas de AHT,

encontró lo siguiente

16

:

• Las hemorragias intraoculares se encuentran

en 44 a 100% de los casos de AHT pero solo

en 0 a 10% de los casos de trauma accidental.

La sensibilidad del hallazgo es de 75% y la

especificidad de 94% para abuso infantil. La

especificidad aumenta si la hemorragia es

bilateral, prerretinal, periférica y moderada

a severa.

• Los pliegues retinales y la retinosquisis

se ven en un pequeño porcentaje de los

niños víctimas de AHT y se ven con mayor

frecuencia en las autopsias. No fueron descritos

en niños con trauma accidental, por lo que

se postulan como altamente específicos de

AHT.

• La hemorragia de la vaina del nervio

óptico fue descrita en 50% de los niños

víctimas de AHT versus 29% de los niños

con trauma accidental, siendo este un signos

menos específico de abuso.

Por lo anterior, frente a la sospecha de AHT, se

debe llevar a cabo una evaluación completa

y multidisciplinaria

9

.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Existe una variedad muy amplia de diagnósticos

diferenciales para las lesiones encontradas en

el abuso infantil, sin embargo, es necesario

recalcar que la presencia de cualquiera de

estos diagnósticos no excluye la posibilidad

de un AHT concomitante.

1. TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO

ACCIDENTAL

El trauma accidental comparte muchas carac-

terísticas clínicas con el AHT, sin embargo se

sospecha abuso por la combinación de historia

no concordante y lesiones características

9

.

Las lesiones son normalmente menores en

número, menos extensas y concordantes con

la energía y mecanismo de trauma. Además

destaca que en niños con historia de abuso, es

más frecuente encontrar lesiones en distintos

estadíos, tales como hematomas subdurales

de distintas densidades

9,11

.

2. TRAUMATISMO AL NACER

El parto puede provocar tanto hematomas

subdurales como hemorragias retinales, esto

se ha visto tanto en cesáreas como en partos

naturales, pero es de mayor frecuencia en

partos instrumentalizados (vacuum o fórceps).

Normalmente las lesiones son localizadas,

pequeñas y se resuelven dentro del primer

mes de vida

9

.

Dentro de los niños examinados con fondo

de ojo en las primeras 24 horas de vida,

se describen hemorragias retinales en un

rango de 20 a 30 % de los casos. Pueden ser

numerosas y extenderse a la periferia, similares

a los del AHT. La hemorragia subretinal es

rara y la retinosquisis no se asocia a estos

traumatismos

11

.

3. HEMORRAGIA INTRACRANEAL

La hemorragia intraocular puede ocurrir en

asociación con una hemorragia intracraneal

y la elevación consiguiente de la presión

intracraneal, aunque normalmente la severidad

de la hemorragia retinal es limitada e ipsilateral.

Esto es conocido como síndrome de Terson,

generalmente secundario a la rotura de un

aneurisma cerebral, pero es muy inusual su

presentación en niños

11

.