

ANALES
OFTALMOLÓGICOS
Tomo VII • Vol. III • N˚1-2-3 · 2017 • Santiago - Chile
RESUMEN
La Oftalmía Simpática (OS) es una uveítis granulomatosa poco frecuente, bilateral y difusa que
se presenta desde los pocos días a varios años después de un trauma penetrante accidental o
quirúrgico en un ojo. Es una enfermedad que puede provocar secuelas a nivel visual y requiere
terapia antiinflamatoria rápida y agresiva. Describimos el caso de un paciente masculino de 47 años
que desarrolló oftalmía simpática después de Crioretinopexia Pneumática y Vitrectomía Posterior
con aceite de silicona. La inflamación intraocular se desarrolló en el otro ojo y se sospechó OS,
lo que se confirmó por los hallazgos clínicos e imagenológicos observados en la angiografía con
fluoresceína y ecografía ocular. El caso fue manejado con éxito con la ayuda de la inmunosupresión
tópica y sistémica. No se realizó enucleación del ojo excitador para confirmar el diagnóstico.
OFTALMIA SIMPÁTICA POST VITRECTOMÍA
POSTERIOR.
PRESENTACIÓN DE UN CASO
Patricio Villaseca G.
1
, Rodrigo Candia Ch.
1
, Edgardo Sánchez F.
2
, Paula Teutsch O.
2
INTRODUCCION
En 1812, Louis Braille, de 3 años, el inventor epónimo
del sistema de lectura para los ciegos, hirió su ojo
derecho con la herramienta de un zapateromientras
jugaba en el taller de su padre. Apenas 2 años
después del accidente se volvió completamente
ciego
1
. Sir WilliamMackenzie, en 1830 proporcionó
una descripción clínica completa y usó por primera
vez oftalmía simpática. Fuchs en 1905 enumeró los
rasgos histológicos característicos. La Oftalmía
Simpática (OS) es una uveítis granulomatosa poco
frecuente, bilateral y difusa que se presenta desde
los pocos días a varios años (décadas) después
de un trauma penetrante accidental o quirúrgico
en un ojo. Ambos, el ojo traumatizado (excitador)
y el contralateral (simpático) son afectados
2
. Se
ha estimado una incidencia de 0.19% posterior a
traumatismo penetrante y de 0.007% posterior
a cirugía
3
.
Presentación de caso
Motivo de consulta: Molestia ocular ojo derecho
Antecedentes Patológicos Personales
Sistémicos: Hipertensión arterial en tratamiento
con Enalapril.
Oculares: Ojo único ojo derecho. Desprendimiento
de retina ojo izquierdo en 2012.
Antecedentes Personales de cirugía ocular:
Crioretinopexia Pneumática y posteriormente
Vitrectomía Pars Plana con inyección de aceite de
silicona por falla en reaplicar la retina del primer
procedimiento. Ambas en 2012.
Historia de la enfermedad actual
Un hombre de 47 años de edad, consultó a Policlínico
de Choque, Hospital San Juan de Dios, en julio
de 2017, por cuadro de dolor espontáneo en ojo
derecho de 3 días de evolución asociado a ojo
rojo, disminución de agudeza visual y entopsias.
Es examinado constatándose AV 0.8 SC en OD,
Presión intraocular aplanática de 20 mm Hg, RFM
presente y motilidad ocular conservada. A la BMC
destacaba Tyndall celular ++, Tyndall proteico +,
Cristalino claro sin sinequias. Fondo de ojo sin
alteraciones. Se diagnosticó Uveítis Anterior en
estudio, se inició Prednisolona Acetato al 1% 1gota
1.- Residentes de Oftalmología Universidad de Chile
2.- Oftalmólogo, Hospital San Juan de Dios.