

31
Sindrome De Birdshot (CB): Reporte De Un Caso
RESUMEN
La coriorretinopatía de Birdshot es una uveítis posterior crónica infrecuente, que afecta
usualmente a mujeres caucásicas entre la cuarta y sexta década de la vida que se
manifiesta por vitritis leve, en la cual los criterios diagnósticos son la bilateralidad, la
presencia de al menos tres lesiones birdshot peripapilares inferior o nasal al nervio
óptico por lo menos en un ojo. La positividad del HLA-A29, la vasculitis retiniana y el
edema macular cistoide puede apoyar el diagnóstico. El seguimiento debe ser de cerca,
por las eventuales complicaciones, lo cual impacta directamente sobre el pronóstico
de la enfermedad; El presente artículo tiene como propósito presentar y reportar el
caso de un paciente con coriorretinopatía de birdshot evaluada en nuestro centro.
SINDROME DE BIRDSHOT (CB):
REPORTE DE UN CASO
Maria Fernanda Flores C.
1
, Tomas Rojas V.
2
INTRODUCCION
El primer informe de esta patología fue hecho por
Franceschetti y Babel en el año 1949, quienes la
llamaron coroidorretinopatía en “gotas de cera”;
mientras que el término de retinocoroidopatía
en perdigón o birdshot fue acuñado por Ryan y
Maumenée en 1980 (Birdshot corioretinopathy)
1
,
caracterizada por un fondo de ojo con placas
amarillentas bilaterales y simétricas distribuidas
de forma radial desde el nervio óptico hacia la
periferia nasal, asociada a una vasculitis retiniana
exclusivamente angiográfica con edema macular
y a un cierto grado de vitreítis.
Afecta a mujeres entre los 40-60 años, con altísima
positividad del HLA A29 (95% de casos frente al 5%
de la población general). La sintomatología habitual
consiste en pérdida de visión bilateral lentamente
progresiva, asociándose molestias visuales (mio-
desopsias, fotopsias), y pérdida de agudeza visual.
El curso de la enfermedad es crónico con episodios
de reactivación de la inflamación.
Desde el diagnóstico es necesario instaurar
una terapia inmunosupresora desde el inicio
que se deberá mantener de manera continua,
reservándose los corticoides para los episodios
de reagudizaciones de la vitreítis y del edema
macular. Sin dicho esquema inmunosupresor
el peligro de ceguera a largo plazo es elevado
el 40% de pacientes presentarán una agudeza
visual inferior a 0,1 a los 10 años del diagnóstico,
por edema macular crónico y/o atrofia macular
2
.
Además de la agudeza visual, la campimetría, la
autofluorescencia el ERG y la angiografía con verde
de indocianina son fundamentales para detectar
la progresión, complicaciones y definir el manejo
tempranamente.
1.- Residente de Oftalmología Universidad de Chile
2.- Oftalmólogo HSJD