

Diciembre
2009.
Volumen
8
-
N
°
39
del
6
° mes de vida. No requiere ningún tipo
de intervención farmacológica.
ASPECTOS DE FISIOLOGÍA
El canal anal representa la porción Terminal
del tracto gastrointestinal, comienza en la
unión ano rectal mide aproximadamente
4
cm
y finaliza en el margen anal, normalmente se
encuentra colapsado debido a la contracción
tónica de la musculatura, es esencial para los
mecanismos de continencia.
El esfínter interno corresponde a la continuación
de la capa de musculatura circular que se torna
más gruesa y se encuentra
1
a
1,5
cm bajo la línea
pectínea corresponde a musculatura lisa.
El esfínter externo está conformado por
musculatura estriada, está bajo y levemente
lateral con respecto al esfínter anal interno.
Elevador del ano, conforma gran parte
del piso pélvico y es inervado por los
4
nervios sacros.
El esfínter anal interno posee innervación
simpática y parasimpático ambos inhibitorios,
el esfínter anal externo es inervado por el nervio
pudendo interno.
MECANISMOS DE CONTINENCIA
La compliance adaptativa del recto cumple una
importante función de reservorio, la actividad
motora es más frecuente y las ondas contráctiles
sondemayormagnituden rectoqueensigmoides,
esto opone una resistencia reversa al flujo caudal
de la deposición, esta gradiente de presión es
muy importante en la retención de pequeñas
cantidades de materia líquida y gaseosa.
La explicación más comúnmente aceptada para
la continencia anal es la alta presión de esta
zona en reposo (
25-120
mmHg) que provee
una barrera efectiva en contra de la presión
rectal (
5-20
mmHg), la presión de reposo está
determinada fundamentalmente por el esfínter
anal interno.
La angulación del canal ano rectal dado por
la actividad tónica continua del músculo
puborectalis, constituye el mecanismo más
importante para la continencia fecal gruesa
corresponde a un ángulo de
80
a
90
° excepto
durante la defecación.
La frecuencia de evacuaciones que es el
parámetro más utilizado para definir la
constipación en el adulto debe ajustarse de
acuerdo a la edad del niño, existe una gran
variedad en la frecuencia defecatoria que se
considera normal en el niño. Durante la vida
fetal no existe expulsión de heces y ello se
considera signo de sufrimiento fetal. La primera
evacuación generalmente ocurre dentro de las
primeras
36
hrs. del nacimiento, pero puede
ser más tardía en niños prematuros. El lactante
presenta en promedio cuatro evacuaciones por
día, esta frecuencia cae a
2
por día a los
4
años
y
1.2
por día a los
4
años. El neonato sano
alimentado al pecho exclusivo puede presentar
intervalos de
7
a
10
días entre las defecaciones
mientras que los que reciben fórmula pueden
presentar varias evacuaciones durante el
día, esto se explica por un menor tiempo de
tránsito y diferentes patrones de motilidad
colónica durante la primera etapa de la vida.
El promedio de tránsito intestinal es
8,5
horas
9