

13
Julio
2014.
Volumen
13
-
N
°
57
recursos humanos y materiales al hospitalizar
al paciente de acuerdo a su estado de salud y
sus necesidades de cuidado. Se hizo efectivo en
1997
, año en que también, renuncié al cargo de
Supervisora para integrarme a un cuarto turno en
la Unidad de ingreso. Con posterioridad, el año
1999
, me ausenté, para asumir el cargo de
Enfermera de Capacitación.
De regreso a pediatría en el año
2001
recibí el
servicio con un sistema de atención progresiva
modificado, tres sectores dan cabida a las
Unidades
de Ingreso, Agudo y Aislamiento, Estudio y
Pacientes Crónico y la Unidad de Cuidados
Especiales
que obtuvo su presupuesto propio en
1998
, y que en la actualidad funciona como un
IntermedioMédico Quirúrgico
altamente equipado,
que no está acreditado como tal por no estar
inserto en la planta física de la UTIP.
El equipo de salud mantiene su compromiso con
el paciente y una excelente respuesta frente a
la presión asistencial y las exigencias del día a día,
valores que nos hicieron acreedores, por la
excelencia de la gestión de un reconocimiento
por parte de la Dirección del Hospital y el
Ministerio de Salud.
La frialdad sanitaria que daba a las salas un
aspecto característico, ha sido sustituida por una
decoración atractiva, llena de colorido y amplios
ventanales que favorecen la visión desde el
pasillo y entre las salas continúas, facilitando la
vigilancia de los niños, box de aislamiento en
todos los sectores clínicos, muy facilitadores del
manejo de pacientes, especialmente en período
de IRA, otros de los logros por gestión del Doctor
Francisco Barrera Q. y Dra. Carmen Alvarado G.,
al asumir la jefatura desde el año
1990
.
Se reconoce el valor terapéutico del juego y la
terapia ocupacional bajo la supervisión de
personal experimentado y la instrucción escolar
a cargo de profesores para niños mayores con
enfermedades prolongadas.
El niño mantiene relaciones cálidas con su Madre
o con un sustituto permanente. Con esta medida
se ayuda a controlar su miedo, temor e
incertidumbre, a que su estancia sea mínima
y siempre que sea posible se favorece, la
continuidad de los cuidados en su domicilio.
Toma tiempo y a veces no se logra aprender a
manejar tensiones que surgen cuando se trabaja
con niños enfermos y padres ansiosos y se requiere
energía y paciencia para enfrentarlos temerosos,
enojados, dependientes y afligidos, pero nos
esforzamos por el bienestar de nuestros pacientes.
Ejercí mi profesión
38
años. El
2005
, tome la
decisión que no fue fácil, de decir adiós a mis
queridos niños y al personal pediátrico que
siempre tendré en mis recuerdos.
Nota del editor:
Artículo escrito el año
2005
.
La Sra. Sonia Escobar Miranda proveniente de Linares
fue reconocida como Mejor Enfermera del Hospital
Manuel Arriarán en
1975
. Se distinguió por su
excepcional compromiso con su institución y servicio
clínico. Fue relevante su participación y liderazgo en
diversos proyectos y programas de impacto local y
nacional como: Manejo de la diarrea persistente severa;
Nutrición parenteral y enteral; Integración de la madre
y la familia en la atención del niño hospitalizado;
reorganización de la atención clínica en el servicio
de Pediatría (Atención progresiva); Oxigenoterapia
ambulatoria; Comité de Ética clínica del Servicio de
Pediatría. Proyectos y Programas que permitieron un
sustancial avance del servicio clínico.
Fuente: “Hospital Manuel Arriarán Barros. Memorias y
Vivencias”.