

8
rotavirus, agente causal de la así denominada
"Gastroenteritis aguda provocadora de vómitos
de causa desconocida".
En Chile, en lo científico
y académico nacía el INTA, con
18
investigadores,
10
funcionarios administrativos y seis auxiliares.
En el plano político, pronto caería la utopía de
la Unidad Popular y se instalaría el gobierno
militar. Importante rol tendría en este actuar
sigiloso de traslado desde el hospital Arriarán,
el Dr. Abraham Steckel G., apoyo fundamental
para el ímpetu del Dr. Monckeberg.
Así y en aras del progreso científico, el antiguo
Laboratorio de Especialidades Pediátricas, daría
origen al
Instituto de Nutrición y Tecnología
de los Alimentos (INTA),
liderado por el Dr.
Fernando Monckeberg Barros y al
Instituto de
Investigaciones Materno Infantil (IDIMI),
dirigido
por el Dr. Francisco Beas Franco, ambos habían
integrado el equipo liderado por el Dr. Julio
Meneghello Rivera.
Más adelante (
1993
), el Dr. Beas renuncia
voluntariamente a la dirección de la unidad de
Endocrinología pediátrica del IDIMI y ofrece su
conducción al
Dr. Fernando Cassorla Goluboff,
prestigioso pediatra endocrinólogo chileno,
que hasta esa fecha se desempeñaba en el
NIH, Bethesta, Maryland, USA. Afortunadamente
para este hospital y la endocrinología de
nuestro país, el Dr. Cassorla acepta este
ofrecimiento, la Facultad de Medicina le ofrece
un cargo nombrándolo Profesor Titular de
Pediatría, dados sus destacados antecedentes,
como clínico e investigador. El Dr. Cassorla,
ha trabajado entusiastamente en el área
clínica y especialmente en la formación de
postgraduados y en investigación de la hGH
biosintética y secretagogos de esta. Además ha
tenido importante rol en el plano nacional en la
investigación de la interacción entre alcohol y
embarazo, secundado por la Dra. Sofía Aros A.,
actual Jefa de Servicio de Pediatría del HCSBA.
Hermosa historia, de mucho sacrificio, que ha
dado profundas satisfacciones a sus integrantes,
que han sido capaces de formar y mantener en
el tiempo un grupo selecto multidisciplinario,
que conjuga las ciencias básicas con la clínica,
para consolidar con creatividad, constancia,
mucho estudio y trabajo los continuos cambios
en los métodos diagnósticos - cada día más
enfocados a la biología molecular y genética -
así como los nuevos enfoques terapéuticos
que se le presentan a disciplinas tan complejas
como la endocrinología pediátrica, las
enfermedades metabólicas y genéticas.
julio
2017.
Volumen
16
-
N
°
68
-
Monckeberg F.: Contra viento y marea: Hasta erradicar la Desnutrición. Aguilar Chilena de Ediciones S.A. Santiago de Chile,
2011
.
-
Gonzalez S.: Enseñanza integral de la Pediatría. En Meneghello, su equipo y su obra. Córdoba, Argentina, Ed. Graphic,
2003
;
157
-
178.
-
Barrera F.: Hospital Manuel Arriarán Barros: Origen, Memorias y Vivencias. Santiago de Chile
2015.
Bibliografía: