

junio
2016.
Volumen
15
-
N
°
64
14
El Cintigrama óseo muestra aumento de la
captación del disco intervertebral afectado, siendo
de mayor utilidad cuando se sospecha que la EPD
forma parte de una afectación osteoarticular más
amplia, como una enfermedad metastásica.
Tratamiento
El tratamiento de la EPD tiene
3
pilares
fundamentales: control del foco infeccioso,
consolidación ósea; prevención y/o curación de la
deformidad ósea o compromiso neurológico.
Actualmente no existe consenso en cuanto al
antibiótico a utilizar, vía de administración, dosis
ni duración. En diversos estudios se sugiere iniciar
tratamiento antibiótico empírico para cubrir los
principales gérmenes aislados, como ST. Aureus,
St. Pyogenes y Bacilos gram negativos. Se
recomienda comenzar terapia con un betalactámico
anti-estafilocócico como la Cloxacilina asociado
a un aminoglucósido como Gentamicina o
Amikacina. Alguna series describen iniciar
tratamiento con una cefalosporina de
3
era
o
4
ta
generación. Frente a casos de SAMR se recomienda
iniciar tratamiento con Vancomicina.
Una vez que se establece el diagnóstico
microbiológico se debe ajustar la terapia según
el germen identificado.
En relación a la duración del tratamiento se ha
descrito mantener la terapia antibiótica
endovenosa por
10-14
días y luego
antibioticoterapia por vía oral por
4-6
semanas,
dependiendo tanto de la evolución clínica
como de laboratorio del paciente.
El manejo ortopédico de estos pacientes es en
caso de inestabilidad vertebral, lo que es poco
frecuente niños. En caso necesario se realiza
inmovilización externa con Corset bivalvo
termoplástico con una duración de
3
meses
aproximadamente.
El tratamiento quirúrgico es aún menos frecuente
y estaría indicado frente a complicaciones
neurológicas, destrucción vertebral con
deformidad, drenaje de colecciones mayores y
falla del tratamiento médico.
Se sugiere un seguimiento de estos pacientes
por
12-18
meses por secuelas a largo plazo en
un
20
%. Principalmente radiológicas como la
disminución del espacio intervertebral, esclerosis
en los platillos vertebrales y presencia de
osteofitos en los cuerpos vertebrales.
1.-
C. Montoliu, R. Barbosab, N. Sabaterc y J.A. Conejero. Evolución a largo plazo de escoliosis secundaria a discitis. Rehabilitación (Madrid).
2016
;
50
(
1
):
54-58
2.-
Juan Pablo Rojas H., María del Pilar Gómez M. Espondilodiscitis en Pediatría. Caso clínico. Rev Chil Pediatr
2014
;
85
(
1
):
68-73
.
3.-
Hyun Mi Kang, MD, Eun Hwa Choi, MD, Hoan Jong Lee, MD, Ki Wook Yun, MD, Choon-Ki Lee, MD, Tae-Joon Cho, MD, Jung-Eun Cheon, MD and Hyunju Lee,
MD. The Etiology, Clinical Presentation and Long-term Outcome of Spondylodiscitis in Children. The Pediatric Infectious Disease Journal
•
Volume
35
, Number
4
, April
2016
.
4.-
Isolda Budnik O., Lorena Porte T., José D. Arce V., Sergio Vial S. y Juanita Zamorano R. Espondilodiscitis causada por Kingella kingae en pediatría: reporte de
un caso. Rev Chil Infect
2011
;
28 (4): 369-373.
5.-
Liang Zhang, Wen-jie Zhang, Bo Huang, Lin-wei Chen, Qi-zhi Sun, Bin Ni. A new in vivo method to investigate antibiotic penetration and concentration in
spontaneous infectious spondylodiscitis. Medical Hypotheses
77
(
2011
)
624
-
625
.
6.-
P. Márquez Sánchez. Espondilodiscitis. Revista española Radiología.
2016
7.-
D. Blázquez Gamero, M.I. González Tomé, P. Rojo Conejo, I. González Granado, V. López*, J. Ruiz Contreras. Discitis o Espondilodiscitis. Protocolos
diagnóstico-terapéuticos de la AEP: Infectología pediátrica.
2011
.
8.-
J. Chandrasenan, Z. Klezl, R. Bommireddy, D. Calthorpe. Spondylodiscitis in children. THE JOURNAL OF BONE AND JOINT SURGERY VOL.
93
-B, No.
8
, AUGUST
2011
.
9.-
Patricia M. de Moraes Barros Fucs & Robert Meves & Helder Henzo Yamada. Spinal infections in children: a review. International Orthopaedics (SICOT) (
2012
)
36:387-395
10.-
Andrzej Krzysztofiak, Gaetano Pagnotta, Laura Lancella, Elena Bozzola, Guido La Rosa. Linezolid therapy for pediatric thoracic spondylodiscitis due to
Staphylococcus aureus sepsis. International Journal of Infectious Diseases
14
S (
2010
) e
205
-e
207
Referencias: