

5
Mayo
2012.
Volumen
11
-
N
°
49
de un proceso que comprende un análisis riguroso
de la información científica publicada acerca de
los beneficios para la salud de la ingestión
de determinados componentes, donde los más
relevantes se presentan a continuación
9
(fig.
3
).
FUNCIONALIDAD DE ALIMENTOS SEGÚN FUFOSE
Se plantean
6
aspectos, donde los AF tienen
implicancia determinada.
1.
Crecimiento, desarrollo y diferenciación: aquí
se plantea como tema relevante el embarazo,
donde tiene importancia la correcta ingesta de
algunos nutrientes críticos, como por ejemplo el
Yodo. Su déficit se puede expresar clínicamente
dentro de un espectro, donde puede haber desde
aborto espontáneo, hasta cierto grado de
alteración del desarrollo neurológico. Por otra
parte el déficit de ácido fólico, puede tener como
consecuencia patologías del tubo neural.
2.
Metabolismo: aquí se plantea evitar las
enfermedades desencadenadas por alteraciones
del metabolismo, tales como Dislipidemia,
Diabetes Mellitus
2
, a través del uso de los
alimentos para mantener el peso ideal,
manejando los ácidos grasos y los Hidratos de
carbono de la dieta. En el caso de la Diabetes
Mellitus
2
se atribuye funcionalidad a los
alimentos con menor índice glucídico, para
mejorar los niveles de glicemia sanguínea.
3.
Defensa contra especies oxidativas reactivas:
como todo organismo aeróbico, genera especies
oxidativas, que dañan el ADN, lípidos y proteínas,
causando enfermedades cardiovasculares,
neurodegenerativas y otras. Puede agregarse
a esto fuentes externas de oxidación, como el
tabaco y la contaminación. Una forma de luchar
contra esto es el uso de antioxidantes (que
retrasan o inhiben la oxidación del sustrato),
es a través de la dieta, siendo como principales
fuentes, los alimentos que contengan vitaminas
A, C, E (frutas y verduras), flavonoides (frutos
rojos, vinos), isoflavonoides (soya) etc.
4.
Cardiovascular: Tiene que ver con los alimentos
que nos permitan mantener los niveles de
colesterol adecuados, utilización de A. Grasos n-
3
(omega
3
) para disminuir niveles de triglicéridos,
o utilización de alimentos, que disminuyan los
niveles de Homocisteína, como alimentos que
contengan ácido fólico, vitamina B
6
y
12
, ya que se
relaciona con enfermedades cardiovasculares.
5.
Gastrointestinal: pueden ser funcionales, los
alimentos que contengan mayor cantidad de
fibra, para aumentar la frecuencia y disminuir
la consistencia de las heces, en el caso de la
constipación. Por otro lado, tenemos la microflora
del colon, que obtiene energía desde los Hidratos
de carbono, a través de la fermentación: almidón
no polisacáridos, como celulosas, hemicelulosas y
Alimento
Calcio
Sodio
Grasa en dieta
Azúcares
Fibra de avena
Proteína soya
Esteroles vegetales
Colesterol
Fibra de grano, frutas,
verduras
Frutas, verduras, fibra
soluble
Folatos
Enfermedad
Osteoporosis
Hipertensión
Cáncer
Caries
ECV
ECV
ECV
ECV
Cáncer
ECV
Defecto tubo
neural
Mensaje
Ejercicio físico + consumo
requerimiento diario de Ca
Dieta baja en Sodio
Dieta baja en grasa reduce
el riesgo
Consumo entre comidas
promueve las caries
Reduce riesgo
Al menos
25
grs. al día
Al menos
0.65
grs.
2
veces
al día
Dieta baja en colesterol
Reduce riesgo
Disminuye riesgo
Reduce riesgo
Fig.
3
ECV: Enfermedades cardiovasculares