

HIPERTENSIÓN / 2015 / VOL. 20
47
¿Cuál es el rol del calcio y magnesio en la presión arterial?
Existe poca evidencia del rol específico del calcio y magnesio en la PA y, por lo mismo, el
mecanismo por el cual disminuyen la PA sigue siendo desconocido. Ascherio y cols reportaron
que el riesgo relativo de presentar HTA en sujetos con una ingesta de calcio inferior a 500
mg/d fue un 17% mayor comparado con los que ingerían ≥1100 mg/d. Además, el riesgo
relativo, en aquellos sujetos que ingerían <250 mg/d de magnesio fue un 49% mayor versus
a los que ingerían ≥400 mg/d
(4)
. Estos resultados concuerdan con los reportados por Appel &
cols, donde la ingesta de frutas y verduras (4000 mg/d de potasio y 500 mg/d de magnesio)
disminuyeron la PA, efecto que fue mayor al agregar lácteos descremados a la misma dieta
(1200 mg de calcio)
(2)
.
Una limitación importante de los estudios relacionados a nutrición se debe a que es
prácticamente imposible descartar otros confundentes, como sería la interacción de otros
nutrientes aportados por el mismo alimento del nutriente estudiado. Por ejemplo, un alto
consumo de frutas y verduras, además de aportar potasio y magnesio, aporta fitoquímicos
y antioxidantes, los cuales también tienen efectos beneficiosos en la función endotelial. Por
otra parte, los citratos en frutas y verduras reducen la excreción de calcio urinario, lo cual
favorecería un balance positivo de calcio y se potenciaría este efecto con el consumo de
lácteos descremados.
Hay que tener en cuenta que el calcio juega un rol fundamental en la contracción muscular
(incluida la musculatura lisa vascular) y que los iones de sodio y potasio, juegan un rol
importante en el potencial de membrana. Por ello, descartar la interacción entre nutrientes se
vuelve difícil para determinar los efectos en la PA. Esto queda en evidencia en el estudio de
Ascherio y cols cuando el riesgo relativo de HTA para magnesio y potasio disminuye al ajustar
los modelos por los otros nutrientes
(4)
. Esto sugeriría que la mejor estrategia sería indicar la
dieta como un "conjunto" para disminuir la PA, antes que indicar suplementos nutricionales
en forma aislada, teniendo en cuenta que la dieta DASH ha demostrado en forma consistente
un efecto beneficioso en la PA
(2,5)
.
Finalmente, cabe destacar que la ingesta de micronutrientes sugerida en la dieta DASH
(calcio, magnesio y potasio) no propone dosis excesiva de los mismos, sino más bien las
cantidades necesarias para cubrir las recomendaciones nutricionales en la población. Por
ello, lo que hay que destacar es que es el déficit de estos nutrientes, lo que aumentaría la PA.
Rol del índice glicémico de la dieta DASH
Una de las recomendaciones de la dieta DASH es la reducción en el consumo de azúcares,
harinas refinadas y un aumento en el consumo de productos integrales y fibra dietaria. En el
estudio de Ascherio y cols. también se reportó sobre aquellos sujetos que consumían <12 g/d
de fibra: estos sujetos presentaron un riesgo 57% más alto de presentar HTA que aquellos
que consumían ≥ 24 g/d
(4)
. El mecanismo que relacionaría la cantidad de fibra dietaria con la
PA sería el índice glicémico y la secreción de insulina. El índice glicémico de los alimentos
corresponde a la capacidad que posee un alimento de incrementar los niveles de glicemia
en la sangre.