

723
F. Solución de problemas
1. Puntos de presión
- Controlar el tamaño y ajuste adecuados de la máscara.
- Reducir la tensión de las correas de sujeción.
- Verificar que el nivel de fuga sea de 7 a 25 lpm.
- Emplear apósitos protectores.
2. Sequedad nasal y bucal
- Aplicar humidificación según indicación médica
- Emplear spray nasal de solución salina
3. Rush cutáneo
- Aplicar loción no oleosa en el área afectada
4. Controlar frecuentemente que el tipo de máscara sea el apropiado
Valores de referencia de fugas de aire:
- 0–6 lpm: Demasiado apretado
- 7–25 lpm: Correcto
- 26–60 lpm: Ajustar
- >60 lpm: Precaución
G. Control del paciente:
Monitoree y evalúe con Tabla 1
– Gases en sangre arterial
– Síntomas respiratorios
Debe observarse una mejoría al cabo de 1⁄2 hora
– Tolerancia del paciente y confort
– Ajuste los parámetros según corresponda
H. Retiro de la Asistencia Ventilatoria No Invasiva
– Clínicamente estable por más de 6 horas.
– FR < 24 rpm, FC <110 latidos/min, pH >7,35.
– SpO
2
>90% (con FiO
2
máxima de 50%).
– Iniciar el proceso de desconexión gradual.
– Titular progresivamente la PSV (presión de soporte de ventilación) hasta llegar a 5 cmH
2
O.
– Monitorear al paciente y los parámetros respiratorios, para decidir discontinuar VNI.
– Aplicar VNI nocturno.
– Restablecer los parámetros AVNI previos, si hay deterioro clínico.
}
1. No se logra acople:
a. Interfase inadecuada
Fugas excesivas
b. Respirador específico
Revisar el trigger inspiratorio
Circuito inadecuado
Rampa inadecuada
c. Respirador convencional
Compensación de fugas insuficiente
Ajuste inadecuado del trigger espiratorio
2. Comprobar que el tratamiento etiológico de la
causa de la falla respiratoria es adecuado
3
.
Facilitar el drenaje de secreciones mediante
kinesiterapia
4
.
Descartar aparición de nuevas complicaciones
a. Neumotórax
b. Neumonía aspirativa
5. Persistencia de hipoxemia
a. Cambioderespiradorconmezcladordeoxígeno
b. Valorar aumento de EPAP
c. Aumentar FiO2
6. Persistencia o aparición de hipercapnia
a. Comprobar fugas en interfase
b. Comprobar la existencia de fuga controlada en
el circuito
Descartar reinhalación
a. Incrementar EPAP
b. Cambio a válvula Plateau
c. Cambio a interfase de menor espacio muerto
si es posible
Descartar desacople
a. Descartar frecuencia y relación I:E
b. Ajustar trigger inspiratorio y espiratorio
c. Valorar aumento de EPAP
Descartar ventilación inadecuada
a. Comprobar expansión torácica
b. Aumentar IPAP o volumen administrado
c. Valorar cambio de modalidad/ventilador si es
posible
Tabla 1. Fracaso en la VNI
Paciente crítico