Table of Contents Table of Contents
Previous Page  446 / 864 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 446 / 864 Next Page
Page Background

445

- Asistencia ventricular con dispositivos externos (bombas centrífugas): BioMedicus, Berlin Heart):

Disponible en nuestro país. Útil como puente al trasplante cardíaco. Se plantea en pacientes

refractarios a manejo médico crónico de su IC y que se mantienen hospitalizados con drogas

ev.

Otras terapias

- Levosimendam: Agente sensibilizador de calcio con propiedades inotrópicas y vasodilatadoras.

Dosis: infusión continua de 0,1 a 0,2 µg/kg/min, por 24-48 horas El fármaco y sus metabolitos

incrementan el GC y reducen la presión de llenado y los niveles plasmáticos de NT-proPNCl,

efectos que duran al menos 7 días.

- Neseritide (BNP-péptido natriurético humano): Vasodilatador, promotor de natriuresis, dismi-

nuye la presión de llenado del VI, uso ev continuo.

- Antagonistas de receptores de arginina-vasopresina no peptídicos: Conivaptan o tolvaptan. Útil

en afecciones clínicas con hiponatremia y excesiva retención de agua corporal (IC y cirrosis).

En investigación en adultos con IC crónica.

- Eplerenona: Antagonistas selectivo del receptor de los mineralocorticoides, sin afectar al de los

glucocorticoides, progesterona y andrógenos. Útil en el manejo de IC post IAM en adultos.

- Ivabradina: Inhibidor específico y selectivo de canales If en nodo SA. En adultos reduce signi-

ficativamente volúmenes del VI, aumenta FE, mejora calidad de vida y disminuye morbimor-

talidad.

- Suplementos nutricionales como coadyuvantes, se han usado coenzima Q10, carnitina, tau-

rina y antioxidantes, calcio ev en infusión continua. Terapias hormonales como hormona de

crecimiento y hormona tiroidea.

- Antagonistas de receptores de endotelina: Bosentan, sitaxsentan, darusentan, tezosentan y

entrasentan, tienen actividad vasodilatadora. No se ha demostrado efectividad en manejo IC

en estudios en adultos.

Bibliografía

1. Stout K, et al, Chronic Heart Failure in Congenital Heart Disease: A Scientific Statement From the Ame-

rican Heart Association. Circulation. 2016; 133:770-801. DOI: 10.1161/CIR.0000000000000352.

2. Kantor PF, Lougheed J, Dancea A, et al. Presentation, diagnosis, and medical management of heart failure

in children: Canadian Cardiovascular Society guidelines. Can J Cardiol. 2013; 29(12):1535-52.

3. Guzmán E. Tratamiento actual de la insuficiencia cardíaca pediátrica, Cardiocore 2013; 48(1):12-16.

4. Triedman J. Trends in congenital heart disease. Circulation. 2016; 133:2716-2733. DOI: 10.1161/Circu-

lation AHA.116.023544.

5. Quintillá J. Asociación española de pediatría. Insuficiencia cardíaca en Urgencias, Capítulo 15, 2013.