

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN PEDIATRÍA
90
Complicaciones metabólicas
Poco frecuentes si existe un protocolo de seguimiento que considere medición seriada de
electrolitos, gases, glicemia, nitrógeno ureico, creatinina, albúmina, calcio, fósforo, magnesio,
zinc y hemograma, cuya frecuencia dependerá de la condición clínica y patología de base del
paciente. Especial consideración debe tenerse en pacientes severamente desnutridos en los cuales
la repleción nutricional debe ser lenta y con estricto control del fósforo, potasio y magnesio ya
que pueden presentar síndrome de realimentación.
Trastorno de la alimentación
Pérdida de las habilidades para alimentarse, aversiones y problemas evolutivos de la conducta
alimentaria pueden verse en lactantes alimentados por sonda por períodos prolongados; siempre
que sea posible debe indicarse volúmenes pequeños vía oral y manejo en conjunto con fonoau-
diólogo o terapeuta para mantener estímulos que conserven los procesos relacionados con la
alimentación.
Nutrición enteral domiciliaria
En diciembre de 2016 se promulgó la Ley N° 20.850 Ricarte Soto, para pacientes que según
su condición requieran NED, ya sea parcial o total, otorgando fórmulas específicas y dispositivos
requeridos para su aplicación.
Bibliografía
1. Consensus on paediatric Enteral Nutrition access: a document approved by SENPE/SEGHNP/ANECIPN.
Nutr Hosp 2011;26(1):1-15.
2. Singhal S, et al. Tube feeding in children: http:
/pedsinreview.aappublications.org/20173. Blumenstein I, et al. Gastrenteric: techniques, problems and solutions. World J Gastroenterol 2014;20
(26):8505-24.
4. Martínez E, et al. Gastric dysmotility in critically III children: patholophysiology, diagnosis and manege-
menent. Pediatr Crit Care Med 2015;16(9):828-36.
5. Vermilyea S, Lier Goh V. Enteral feedings in children: Sorting out tubes, buttons and formulas. Nutr Clin
Pract 2016;31:59-67.