

21
como también dejar establecido -con la filmación- si hay traumatismos
dentales antiguos. Es conveniente observar las encías buscando signos de
gingivitis por tabaquismo, respiración oral o mala higiene, prestando
también atención al piso de boca, vestíbulos bucales y luego la
orofaringe, antes de insertar la óptica para la observación puntual de la
laringe.
Respecto de la observación de la laringe, sea con la óptica rígida
(telelaringoscopía con luz continua o estroboscópica) o la fibra flexible
(nasolaringofibroscopía), se debe proceder en forma ordenada y
sistemática, de manera de no perder la visión del conjunto anatómico y
funcional que conforma la laringe y las estructuras circundantes. El
procedimiento de observación y descripción debe considerar los
parámetros estáticos y dinámicos con la metódica que sea de preferencia
en el centro de atención y formación en particular. En este texto se
detalla en forma precisa, en el capítulo de Trabajo Multidisciplinario de
los Drs. Rubin y Jackson-Menaldi, la metódica de exploración con
fonemas y repeticiones que permiten probar cada uno de los músculos o
grupos musculares y su respectiva inervación en orden a orientarse
acerca de las eventuales deficiencias existentes.
A continuación algunos casos para ejemplificar nuestra visión acerca de
los límites de la normalidad.