

20
Todo lo anterior no significa que a cada paciente que veamos y en quien
encontremos alguna anormalidad, debamos considerarlo un potencial
caso patológico, pero sí advertirle de la condición que presenta y del
eventual riesgo de desarrollar patología ante futuras exigencias fuera de
lo habitual. No pretendemos tener la certeza total sobre los casos aquí
expuestos, más aún, en varios de ellos es posible conjeturar diagnósticos
diferentes sobre la condición que presentan. De igual forma, hay
diferentes nomenclaturas y clasificaciones para designar las variadas
patologías que se exponen, siendo necesario considerar la
complementariedad entre ellas. A lo anterior queremos agregar que el
ejercicio corriente y rutinario de visualizar las imágenes grabadas, así
como la cuidadosa selección de fotografías para presentar un adecuado
informe, es un proceso que forma parte de la comprensión de la afección
del paciente y que permite ampliar y madurar el conocimiento del
médico respecto de ese caso y de esa patología en especial. Observar con
atención, fuera de la prisa de pegar los ‘printings’ en la hoja de informe
antes de recibir al próximo paciente, describiendo con minuciosidad los
hallazgos del video y reparando en los detalles en forma sistemática,
enriquecen el análisis del caso y otorgan mayor validez a las conclusiones
que se desprenden de la evaluación. Es una forma de ritualidad que en
nuestra experiencia creemos útil.
En cuanto al procedimiento mismo, destacaremos algunos detalles
importantes a tomar en consideración:
Al iniciar el examen, grabamos la cara del paciente con fines de
identificación y luego con la óptica rígida registramos el cierre labial, que
desde ya dará valiosa información acerca del carácter de respirador oral
que deja improntas particulares en la piel labial como fisuras, hendiduras,
fosetas, queilitis angular, etc. lo que denotará la antigüedad del proceso.
Asimismo prestamos atención a la mordida, que puede tener relación
con el tipo respiratorio (bis a bis, abierta anterior, invertida, cruzada,
prógnata, etc). Se debe reparar en el estado de la dentadura, en especial
de los dientes anteriores, dado que algunos de estos pacientes serán
sometidos a una laringoscopía directa la que eventualmente podría
producir daño dentario, siendo de particular importancia prevenirlo