

36
Candidiasis laríngea (falsa hiperqueratosis)
Caso 3
Mujer Edad: 46 años
Fecha: abril de 2011 Ocupación: casa
Tabaco: 4 cig./día Medicamentos: levotiroxina, atorvastatina, furosemida
Cirugía: no
Técnica:
Nasolaringofibroscopía
y
endoscopía
rígida.
Antecedentes: disfonía de tres semanas que no cede en forma
espontánea. Se asoció esfuerzo vocal (karaoke). Cesó gran tabaquismo
por dos años para retomarlo hace tres meses. Pirosis no acusa.
Descripción: laringe presenta irregularidad de aspecto blanquecino
¿hiperqueratosis o moniliasis? en el tercio medio del borde libre del
pliegue vocal izquierdo, y otras pequeñas en el opuesto. Leve edema y
congestión de mucosa. En fonación se observa hiato posterior a la zona
de la irregularidad. Motilidad de aducción y abducción conservada.
Conclusión:
Laringitis de evolución prolongada ¿candidiasis laríngea;
hiperqueratosis?.
Imágenes: centro 10º día y abajo 30º día.
En este caso no hay factor predisponente
.
Se trata de infección por
cándida que cede en el curso
de 30 días. Luego de 10 días
de medicación -que incluye
esomeprazol y budesonida
inhalada- la candidiasis se
incrementa,
agregándose
componente inflamatorio en
ambos pliegues; se indica
metilprednisolona. A los 30
días no hay signos de
candidiasis. El aspecto inicial
se puede confundir con
hiperqueratosis del pliegue.
Luego, el empeoramiento y
rápida resolución
posterior de
lesiones indican que se trata
de levaduras, con mejoría
espontánea.