

77
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clFigura 8.
a
b
2a. Obstrucción de la vía aérea intrínseca
2a1. Alteraciones de la pared:
Estenosis traqueobronquial congénita
Se han considerado dos grupos de estenosis; uno formado
por alteración fibromenbranosa, entre las cuales se conside-
ran las asociadas con atresia y fistulas esofagotraqueales, las
membranas y las estrecheces fibrosas. Un segundo grupo
corresponde a alteraciones del cartílago entre las cuales
están la traqueomalacia, ausencia, defectos de formación
o alteraciones morfológicas del cartílago y las alteraciones
secundarias o que acompañan a los anillos o compresión vas-
cular. La estenosis traqueal o bronquial congénita con anillos
completos, generalmente acompaña otras anomalías, en más
de la mitad de los casos generalmente cardiaca o pulmonar
(Figura 9). La estenosis de la vía aérea está muy asociada a la
cuerda pulmonar o origen anómalo de la arteria pulmonar
izquierda, generalmente hay anillos cartilaginosos completos
los cuales deben ser cuidadosamente explorados (Figura 9d).
La repercusión fisiológica de la estenosis estará determinada
más por la disminución del calibre que por su extensión
(2)
.
Traqueobroncomalacia
Puede ser primaria o secundaria y es la causa más común de
colapso y obstrucción de la vía aérea en el paciente pediátri-
co. En la mayoría de los casos es una condición autolimitada
a los dos primeros años de la vida. Raramente ocurre como
condición aislada por patología del cartílago. Comúnmente
Figura 9.
a
b
c
d
Estudio radiológico de la vía aérea central - J. D. Arce Valenzuela
Neumol Pediatr 2012; 7 (2): 72-83.