

79
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.cla
b
c
d
Figura 11.
atelectasia, atrapamiento aéreo, y mucocele. Raramente
se observan calcificaciones, a diferencia de los adultos. La
incidencia de metástasis puede ser del 5 a 20 % de los casos
por diseminación linfática. Según los reportes en pediatría la
resección quirúrgica es el mejor tratamiento y la sobrevida
es del 90%
(13)
.
2a2. Alteraciones intraluminales
Cuerpo extraño traqueal
En laringe o tráquea la aspiración de un cuerpo extraño que
permanezca en ellas, puede manifestarse en forma aguda con
grave dificultad respiratoria, estridor e incluso apnea, lo que
imposibilitara la obtención de imágenes. Aun cuando poco
frecuente la obstrucción total no resuelta rápidamente, pro-
ducirá la muerte por asfixia. En otros casos el cuerpo extraño
puede quedar atascado o moverse libremente entre la glotis y
la carina. No hay disfonía; pero se presenta una tos persisten-
te. Los cuerpos extraños subglóticos, durante el ciclo respira-
torio, chocan con la glotis provocando un ruido característico,
conocido como “papirotazo”. La radiografía es especialmente
útil en cuerpos radiopacos; sin embargo una cuidadosa obser-
vación puede identificar en proyección lateral, los no opacos
por la diferencia de densidad de estos, con el aire de la vía
aérea (Figura 13). En algunos casos la obstrucción disminuye
la presión negativa intratorácica, manifestándose en Rx de
tórax como una alteración simétrica de la aireación pulmonar
y como una prominencia cardiomediastínica. La TC puede ser
de gran utilidad en algunas condiciones.
Cuerpo extraño bronquial
Se observan especialmente en niños entre 6 meses y 3
años de vida, aun cuando también pueden ocurrir en niños
mayores. En ausencia de un episodio asfíctico conocido, el
diagnostico no resulta fácil. Los síntomas respiratorios pue-
den ser de corta duración, debido a una rápida pérdida de
reacción de los receptores endobronquiales, de esta forma
pueden permanecer en la vía aérea por períodos prolonga-
dos, con neumonías de repetición o presencia de sibilancias,
que pueden ser confundidas con asma.
En lactantes y niños menores el ángulo traqueobronquial
es similar en ambos lados, aspecto dado por un tórax más
corto, en niños mayores las características anatómicas del
bronquio fuente derecho facilitan que la aspiración sea más
frecuente a este lado. Los hallazgos radiológicos dependerán
de la localización y del tipo de cuerpo extraño. En su gran
mayoría son de origen vegetal. La sensibilidad de Rx de tórax
para pesquisarlos es variable al igual que su especificidad. La
TC con una muy buena sensibilidad, se debe reservar para
Estudio radiológico de la vía aérea central - J. D. Arce Valenzuela
Neumol Pediatr 2012; 7 (2): 72-83.