

75
Contenido disponible en
www.neumologia-pediatrica.clPATOLOGíA DE TRáQUEA Y BRONQUIOS
PRINCIPALES
1. Anomalías congénitas
Diversas anomalías congénitas afectan la vía aérea discutire-
mos algunas excluyendo las que producen obstrucción total,
como manifestación principal.
Atresia esofágica con fistula y fístula
en “H” o en “N”
Esta anomalía derivaría de una alteración en la separación del
intestino anterior con el brote traqueal primario, dentro del
espectro de anomalías la más frecuente es la atresia esofágica,
con fistula traqueoesofágica al cabo distal del esófago, con una
frecuencia de 80-90% de los casos. La fistula aislada es más
rara ocurriendo en un 5-8% de los casos. El cuadro clínico se
puede manifestar como un polihidroamnios prenatal, el acu-
mulo de secreciones en el postnatal, imposibilidad al pasaje
de una sonda o dificultad respiratoria.
La Rx simple de tórax especialmente la proyección lateral
demostrara una imagen aérea sacular, en la región retrotra-
queal que termina en fondo un ciego, produciendo diferen-
tes grados de compresión y desplazamiento de la tráquea.
La presencia de fistula es fácil de reconocer observando la
presencia o ausencia de aire bajo el diafragma en estomago
o asas intestinales (Figura 5 a y b). La presencia de una fistula
aislada requiere de un alto índice de sospecha. En estos ca-
sos la administración de una pequeña cantidad de bario, con
el paciente girando la cabeza y quedando en una posición
levemente oblicua, lo demostrara en la mayoría de los casos
(Figura 5 c).
Fístula broncobiliar
Extremadamente rara se manifiesta como tos o neumonía
que no responde a tratamiento o como neumonías recurren-
tes, dificultad respiratoria y retardo en el desarrollo pondoes-
tatural que comienzan en el período neonatal. La presencia
de secreciones teñidas de bilis orientan a su diagnóstico. Des-
crita por Neuhauser en 1952 comunican el lóbulo izquierdo
del hígado con el árbol traqueobronquial. Pueden comunicar
con la, tráquea, carina o el bronquio fuente. Todas las fístulas
pasan por el hiato esofágico. La gravedad de los síntomas
depende de la cuantía de bilis drenada al pulmón, pudiendo
efectuarse todo el drenaje hacia este. En Rx de tórax se ob-
serva ocupación del espacio aéreo, con consolidación varia-
ble. El hallazgo de aire en vesícula o vía biliar debe orientar al
diagnostico. La TC demostrara la presencia de una estructura
tubular accesoria próxima a la carina y con un curso descen-
dente paralelo al esófago. El reformateo multiplanar o 3D
demostrarán claramente el trayecto fistuloso
(1,8)
(Figura 6).
Anomalías de segmentación bronquial y
divertículo traqueal
El divertículo traqueal y el bronquio cardiaco tienen en
común ser formaciones saculares que se originan en la vía
Figura 5.
a
b
c
d
Estudio radiológico de la vía aérea central - J. D. Arce Valenzuela
Neumol Pediatr 2012; 7 (2): 72-83.